España

En Girona, un festival inclusivo y sostenible alrededor de las flores

Una vez más, Girona ha embellecido sus calles con la celebración cultural y artística Temps de Flors (tiempo de flores). Del 10 al 18 de mayo, esta ciudad catalana se transformó en un inmenso jardín urbano efímero con instalaciones florales llenas de colores, aromas y creatividad en cada rincón de la ciudad. Nacido de la iniciativa de un grupo de mujeres, este festival de corazón feminista ha evolucionado hacia una dimensión inclusiva y sostenible, atrayendo a más de 400,000 visitantes para su 70ª edición.

Temps de Flors nació en 1954 en forma de una exposición floral organizada en el Teatro Municipal, por iniciativa de un grupo de mujeres locales deseosas de dinamizar la ciudad. Desde Maria Cobarsí, una de las figuras emblemáticas de la muestra, hasta la activista cultural catalana Rosa Maria Labayen, que hizo posible la apertura de numerosos patios accesibles aún hoy; las mujeres han desempeñado desde el principio un papel central.

Luego el festival dio un giro con la llegada de la democracia. Y un impulso decisivo gracias al apoyo de las instituciones y la implicación de voluntarios, escuelas, asociaciones y profesionales del sector artístico. A partir de 1979, l’Associació Amics de les Flors desempeña ahora un papel clave como asesoría de la programación floral, en coordinación directa con el ayuntamiento de Girona.

Compromiso ciudadano y proyecto colectivo

Este año, los visitantes pudieron descubrir 146 proyectos florales en 114 espacios diseminados por la ciudad. Entre ellos se encuentran lugares emblemáticos como las famosas escaleras de la catedral de Girona, donde se instaló una de las creaciones más representativas, diseñada en homenaje a las siete décadas de historia del festival.

« Lo que comenzó como una iniciativa modesta se ha convertido en un gran proyecto colectivo, apoyado por el voluntariado y el compromiso ciudadano. Es la prueba de que las iniciativas locales, cuando se cultivan con compromiso, pueden convertirse en símbolos de una ciudad », subraya Gemma Geis Carreras, vicealcaldesa de Girona y responsable de la promoción económica.

Como explica Helena Vilaseca i Banchilleria, tesorera de la asociación : « Contribuimos a la selección de los proyectos y ponemos a disposición nuestra larga experiencia en innumerables aspectos, ya sea en el montaje, la disposición de las composiciones, los materiales a utilizar o incluso la logística ».

La asociación actúa como mediadora entre los participantes y el ayuntamiento, « prestando especial atención a los voluntarios que participan por primera vez ». Acompaña a quienes lo solicitan revisando sus propuestas, aconsejando las flores más adecuadas para cada composición o facilitando la reutilización de materiales provenientes de ediciones anteriores.

La sostenibilidad, columna vertebral del festival

A lo largo de los años, el festival ha evolucionado no solo en tamaño y participación, sino también en conciencia ambiental. Particularmente marcada desde la edición anterior por la urgencia hídrica, el Ayuntamiento de Girona ha puesto énfasis en la sostenibilidad local. Se han adoptado medidas excepcionales, como la reducción drástica del consumo de agua, la instalación de depósitos para recoger agua de lluvia, o el uso de flores secas y materiales reutilizables.

« Este año, con las reservas de agua reconstituidas, hemos podido reintroducir flores naturales e integrar el agua como elemento ornamental en algunos proyectos, pero siempre con criterios de eficiencia y responsabilidad », subraya la teniente de alcalde Gemma Geis.

En colaboración con l’Associació Amics de les Flors, estas prácticas sostenibles son fuertemente alentadas, como confirma Helena Vilaseca i Banchilleria: « Animamos a todos los participantes a reutilizar los materiales y estructuras de ediciones anteriores, disponibles a través de las brigadas municipales. También fomentamos el uso de plantas autóctonas o locales para reducir la huella de carbono. Y, finalmente, al final de la exposición, todas las plantas en maceta que aún estén en buen estado son reasignadas a los parques y jardines de la ciudad ».

Fomentar la inclusión social y la solidaridad

Temps de Flors aspira a ser abierto para todos y promueve una cultura inclusiva. Se han implementado avances notables en materia de accesibilidad: itinerarios adaptados, señalización mejorada. Y, por primera vez, se ha habilitado un espacio específico en el Teatro Municipal — l’Espai Calma — para acoger a personas neurodivergentes (como personas autistas, TDAH, etc.) o sensibles a la sobreestimulación sensorial (luces, ruidos, multitudes). Este espacio ofrece un entorno tranquilo, apacible y menos cargado de estímulos, para que puedan hacer una pausa y sentirse seguros durante el evento.

Además, las ONGs sensibilizan a la ciudadanía con mensajes sociales. Es el caso de la asociación Donem Girona, que participó por primera vez en la exposición floral. Dirigida por su presidenta Marta Gubau, quiso poner de relieve la importancia de la donación de órganos a través de la instalación floral Floreix una nova vida (Florece una nueva vida ). « Para nosotros, es un escaparate para transmitir un doble mensaje: por un lado, agradecer a los donantes y sus familias, que, en un momento tan difícil, eligieron dar y ofrecer vida. Por otro lado, hacer reflexionar a las personas sobre el final de su vida y lo que desean hacer con sus órganos. El tema es tabú, por eso creemos que es necesario hacerlo visible ».

Un proyecto en el que se han involucrado los alumnos y profesores del Instituto Santa Eugènia de Girona realizando la composición floral. Una creación que subraya el anonimato, la generosidad, así como los órganos más frecuentemente trasplantados, representados por diferentes flores: el corazón, el hígado, los pulmones y los riñones. La donación de sangre fue, por su parte, simbolizada por una cinta roja.

Convertido en un evento ineludible, esta cita ha visto converger en Girona a más de 400,000 visitantes. Una afluencia récord.

Creación floral en las escaleras de la catedral en homenaje a las siete décadas de historia del festival © Associacio Amics de les flors

Foto de Portada: Proyecto floral "Floreix una nova vida" © Donem Girona