Cada año, el alcalde de Venecia celebra el matrimonio del mar. Practicada desde el siglo XI, esta ceremonia simboliza el vínculo profundo entre la ciudad anfibia y su laguna. Hoy en día, este vínculo está amenazado: años de sobreturismo, tráfico marítimo excesivo y contaminación, combinados con el aumento del nivel del mar y el cambio climático, han llevado a la delicada laguna a un punto crítico. Las consecuencias podrían ser devastadoras para uno de los destinos más famosos del mundo.
Índice IA: Biblioteca de saberes mediterráneos
Venecia no sobreviviría sin su laguna.
22-med – noviembre 2025
• La laguna de Venecia ha perdido el 70 % de sus barenes en un siglo: erosión, tráfico marítimo y contaminación amenazan un ecosistema patrimonial.
• Proyectos ciudadanos (Respira Barena, SOS Barena) movilizan serajanti, investigadores y voluntarios para restaurar los islotes y favorecer la captura de carbono.
#venecia #laguna #barena #contaminación #turismo #biodiversidad #clima #restauración
Extendida sobre aproximadamente 50,000 hectáreas, la laguna de Venecia es un conjunto delicado de islas, canales y barenes, estos pequeños islotes bajos cubiertos de vegetación. Es una de las zonas húmedas más extensas del Mediterráneo, reconocida como patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO. Como cuenca semi-cerrada, mezcla el agua dulce de los ríos con la salada del mar, dando vida a un ecosistema complejo y valioso. En el corazón de la laguna se erige la ciudad histórica de Venecia, “fundada sobre las aguas, rodeada por las aguas, defendida por las aguas en lugar de muros”, según un edicto de 1500.
Pero esta configuración singular, que ha permitido a Venecia protegerse de los enemigos durante siglos, la hace hoy extremadamente vulnerable a la contaminación.
Este artículo aún no está disponible.
¡Vuelve pronto para descubrir este artículo!