Libano

Un compromiso sólido con la biodiversidad desde una edad temprana

El proyecto "Biodiversidad en la escuela, biodiversidad dentro de la escuela" moviliza a los estudiantes de Oriente Próximo. A través de acciones concretas e intercambios colaborativos, estos jóvenes actores aprenden a conocer y preservar la riqueza de la naturaleza que los rodea. Esta iniciativa prometedora representa un paso importante en la lucha contra la disminución de la biodiversidad y el cambio climático.

Es durante el congreso de los bioexploradores que el Instituto de Formación Regional de la Agencia Francesa para la Enseñanza del Francés en el Extranjero (AEFE) cerró el proyecto "Biodiversidad en la escuela, biodiversidad dentro de la escuela". Esta iniciativa, lanzada por los formadores de profesores Bérénice Corlay y Cédric Pignel, tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes sobre la protección de la biodiversidad y fomentar el intercambio entre las escuelas en Líbano y Siria.

Un proyecto colaborativo...

El proyecto "Biodiversidad en la escuela, biodiversidad dentro de la escuela" permitió a los estudiantes llevar a cabo acciones concretas dentro de sus instituciones. Realizaron inventarios de la fauna y la flora, implementaron medidas para favorecer la biodiversidad y crearon un mapa colaborativo que enumeraba sus proyectos. Los estudiantes primero exploraron la biodiversidad de su campus. Utilizando la aplicación SEEK de iNaturalist, identificaron las diferentes especies que conformaban la fauna y la flora de su escuela. Luego, cada institución implementó dispositivos para favorecer la presencia de estas especies: comederos para aves, corredores ecológicos, ecojardines, áreas protegidas, cultivo y consumo de plantas medicinales autóctonas...

Dentro de las actividades del proyecto de biodiversidad en la escuela, logramos descubrir los diferentes hábitats presentes en el campus, llevar a cabo una campaña de concienciación con la asociación Jouzour Loubnan, crear códigos QR para cada especie registrada... Acciones que nos permitieron ver a los seres vivos de una manera diferente y abrir nuestros ojos a la belleza de nuestros ecosistemas libaneses», confía Joseph, un estudiante de sexto grado en 22-med. Esta iniciativa llega en un contexto preocupante: el alarmante declive de la biodiversidad y el cambio de los ecosistemas. Estos fenómenos, causados por actividades humanas insostenibles, amenazan el equilibrio del planeta y ponen en peligro la supervivencia de muchas especies, incluyendo a los humanos.

Frente a esta urgencia, es esencial actuar desde una edad temprana para concienciar a las generaciones futuras sobre la protección del medio ambiente.

Al sensibilizar a los jóvenes sobre la riqueza de la biodiversidad y darles los medios para actuar en su protección, "Biodiversidad en la escuela, biodiversidad dentro de la escuela" contribuye a formar ciudadanos responsables y comprometidos con la transición ecológica.

« Hoy en día, las tecnologías y los agentes químicos son fundamentales en los tratamientos médicos. Desafortunadamente, se olvida el papel de la naturaleza en el proceso de curación. Gracias al congreso de los bio-exploradores, descubrí la eficacia de las plantas medicinales en el tratamiento de dolores musculares, alivio del dolor externo, remedio para la hipertensión o desequilibrios hormonales », cuenta Anna Fahed, estudiante de segundo año en el Colegio Notre-Dame de Louaizé, en una entrevista concedida a 22-med.

Un congreso para compartir e inspirarse

El congreso de los bioexploradores fue la oportunidad para que los estudiantes compartieran sus experiencias y descubrimientos con sus compañeros. También pudieron participar en talleres dirigidos por científicos, investigadores, ONG y periodistas. Y así crear una de las pocas plataformas de encuentro entre todos estos actores que, aunque trabajan hacia los mismos objetivos, a menudo están aislados unos de otros.

"La interesante interacción que tuvimos con otras instituciones nos ha dado muchas ideas y nos ha permitido diversificar y enriquecer nuestro plan de acción para el próximo año. Recomiendo encarecidamente a mis colegas que se embarquen en este proyecto y vivan la aventura. Se desarrollarán muchas ideas y actividades a lo largo del año escolar con los estudiantes. Pero sobre todo, hay un enriquecimiento personal que seguramente les encantará experimentar", explica Hélène*, docente que participó en el congreso.

Un éxito para la primera edición

La primera edición del congreso fue un gran éxito. Más de 150 estudiantes de doce escuelas del Medio Oriente participaron en el evento. Informar, preservar, pero también apoyar: los jóvenes de 12 a 18 años (o de educación secundaria) pudieron descubrir nuevas formas de proteger la biodiversidad y se comprometieron a continuar con sus acciones en este campo.

"A pesar de los diversos desafíos económicos, logísticos y pedagógicos, hemos logrado cumplir nuestros objetivos", explica Dolly Bitar, coordinadora de biología en el Collège Notre-Dame de Louaizé. "Nuestro campus de 40 km² dificultó la cartografía de toda la biodiversidad presente. Nuestro proyecto estrella, el ecojardín, enfrentó importantes desafíos financieros, pero gracias a la ingeniosidad de nuestros jóvenes estudiantes y al apoyo de la administración, el jardín se hizo realidad. Hoy en día, varias plantas medicinales libanesas y un hotel de insectos prosperan en este jardín completamente diseñado por los estudiantes con desechos reciclados o materiales de origen biológico. Esta iniciativa no solo ha permitido a los jóvenes apreciar más la biodiversidad, sino que también ha fomentado la colaboración intergeneracional, promoviendo el "vivir y trabajar juntos", pilar fundamental de nuestro proyecto educativo", concluye la bióloga.

El proyecto "Biodiversidad en la escuela, biodiversidad dentro de la escuela" es un ejemplo inspirador de lo que pueden lograr los estudiantes comprometidos. Esto demuestra que la protección de la biodiversidad es un tema importante que concierne a todos los ciudadanos, y que los jóvenes tienen un papel esencial que desempeñar en este ámbito.