El puerto marroquí de Tanger Med se sitúa donde el Mediterráneo y el Atlántico se encuentran. Creado en 2007 a la salida de Tanger, se ha convertido en el primer complejo portuario mediterráneo, impulsando el desarrollo de la región. Y planea expandirse aún más, en los próximos años, su control sobre el flujo de mercancías mediterráneo.
En el top 20 de los puertos de contenedores del mundo, solo uno es mediterráneo: Tanger Med. Sus 24 terminales se extienden sobre 3,000 hectáreas, a unos cuarenta kilómetros de la ciudad de Tanger, en el estrecho de Gibraltar, en la intersección de las principales rutas marítimas. Esta ubicación estratégica, que no requiere ninguna desviación por parte de los barcos, es la causa de un éxito brillante en los últimos años: este puerto de contenedores, uno de los más eficientes del mundo, ha visto su tráfico más que duplicarse en cinco años, compitiendo con California, Tailandia y Taiwán. Así, en 2023, Tanger Med superó la marca de los ocho millones de contenedores manipulados, alcanzando el puesto 19 en el ranking mundial, con cuatro años de anticipación respecto al calendario inicialmente previsto…
Convertirse en el primer puerto del Mediterráneo
La ambición de tal éxito había sido manifestada. « Desde el principio, se trataba de hacer de este puerto el primero del Mediterráneo, explica Michel Péraldi, antropólogo y director de investigación emérito en el CNRS. La oportunidad fue aprovechada en el momento en que los puertos españoles de Valencia, Algeciras y Barcelona llegaron a su saturación, con alrededor de tres millones de contenedores manipulados por año cada uno». El rey Mohamed VI, soberano de Marruecos, emprende este vasto proyecto a mediados de los años 90 — la primera piedra se coloca en 2002 —, en una región que entonces estaba ampliamente marginada y considerada como una de las más pobres del país. « La creación de este puerto ha devuelto a Tanger el lugar que esta ciudad ocupaba en los años 1940-1950: el de un polo importante en el Mediterráneo», añade Adil Raïs, presidente de la CGEM norte*. Tanger Med se ve conectado a la red nacional de autopistas así como a la red ferroviaria, gracias a una vía de tren interna. La llegada del nuevo puerto provoca la aparición de proyectos industriales y la instalación de numerosas empresas en las cercanías, atraídas por esta nueva logística… Este es el caso, en particular, del fabricante de automóviles Renault**. « Se firmó el acuerdo entre el director de esta empresa, Carlos Ghosn, y el Primer Ministro de la época, Driss Jettou, incluso antes de que el puerto y las infraestructuras estuvieran construidos, cuenta Michel Péraldi, quien está preparando un libro sobre la creación del puerto de Tanger Med. Lo mismo ocurre con las grandes empresas de transporte marítimo como CMA-CGM o Maersk. Todos los contratos para el atraque de sus barcos se firmaron incluso antes de que los muelles estuvieran terminados. » Para el investigador, la rapidez con la que se abrió el puerto de Tanger Med se explica por esta interrelación entre el mundo industrial-financiero y el poder de inversión de la familia en el poder en Marruecos: « El Estado, pero sobre todo la familia real, han tenido un poder de inversión y una facilidad de movilización financiera inigualables. Se han invertido 5 mil millones de dólares en el proyecto, prácticamente a fondo perdido por el Rey. » El puerto de Algeciras, mientras tanto, luchaba por obtener subvenciones europeas para la ampliación de sus terminales, lo que significaba competitividad.
Tanger Med, hoy, se enorgullece de 115,000 empleos creados, 9.6 millones de contenedores manipulados por año, 1300 empresas asociadas, flujos constantes de mercancías, vehículos, personas e hidrocarburos, y una influencia que se extiende mucho más allá del norte de Marruecos. « Aquí, como en otras regiones del país, en cuanto una empresa tiene una actividad de importación o exportación, gira en torno a Tanger Med, subraya Adil Raïs. Un ejemplo: Stellantis, otro grupo automotriz ubicado en Kénitra, 200 km más al sur, también utiliza las infraestructuras de Tanger.
Evitar la saturación
En 2023 y también con cuatro años de anticipación, Tanger Med llega a la saturación, alcanzando el 95% de su capacidad nominal. Sin embargo, la solución parece ya estar encontrada: la construcción de un segundo puerto, en curso desde hace varios años, llevado a cabo por el Grupo Tanger Med y siguiendo el modelo de este, para servir como complemento. Su ubicación: Nador, también en el Mediterráneo, pero más al este, a 80 km de la frontera argelina. « Nador es una especie de Tanger Med bis, indica Michel Péraldi. Incluso si por ahora es difícil decir cómo se organizará la distribución de los flujos: ¿será Nador un segundo puerto de contenedores? ¿O será más bien un puerto de desconsolidación***? » Su apertura está anunciada para 2025.
Una ambición mundial
Tanger Med, finalmente, no planea detenerse en los flujos mediterráneos. El complejo también podrá pronto apoyarse en la fachada atlántica y apuntar a África, con la construcción del puerto de Dakhla, previsto para 2028, en las provincias del sur. Las grandes empresas automotrices establecidas en el norte siguen el asunto con atención, al igual que el investigador Michel Péraldi: « Si se extienden las líneas ferroviarias hasta Dakhla y se abre allí un puerto especializado en el tráfico africano y el tráfico de automóviles, podríamos obtener un dispositivo portuario extremadamente eficiente para los próximos cien años ». Y así, anclar un poco más el poder portuario marroquí en los flujos marítimos internacionales.
* Confederación general de empresas de Marruecos en la región norte
** La fábrica de Renault en Tanger se inauguró en 2012 y hoy constituye el primer fabricante de automóviles marroquí. Su fábrica es la más grande de África (300 hectáreas, de las cuales 38 son edificios cubiertos), con una capacidad de producción de 340,000 vehículos por año, de los cuales el 93% están destinados a la exportación.
*** Es decir, un gran puerto donde los contenedores serán descargados hacia barcos más pequeños en dirección a los puertos regionales.

Foto de portada: El puerto de Tanger Med, abierto al estrecho de Gibraltar © CC BY-SA 4.0