Continent méditerranéen

Retorno sobre la semana del 10 de noviembre

Esta semana, el Mediterráneo vuelve a moverse, recupera sus sabores y repensa sus usos. En Líbano, los autobuses rehabilitados devuelven la vida al transporte público. En Albania, una generación de chefs revive la cocina tradicional. En Tel-Aviv, la innovación se enfrenta al desafío del reciclaje electrónico. Y en Grecia, la ciencia involucra a los ciudadanos para proteger mejor el mar.

Resumen de los artículos publicados esta semana en 22-med, que se pueden encontrar en los 11 idiomas utilizados en el sitio. Para leerlos en su totalidad:  suscríbete y apoya un medio independiente.

Autobuses parisinos para relanzar el transporte público

Después de décadas de inmovilismo y caos vial, Líbano retoma el transporte colectivo. Gracias a una asociación sin precedentes entre el ministerio de Obras Públicas, la RATP y actores privados, una flota de autobuses rehabilitados circula nuevamente en varias ciudades del país. Una iniciativa que devuelve la esperanza a una población que ha estado privada de movilidad pública y sostenible durante mucho tiempo.

La cocina albanesa puesta al día

“En la mesa albanesa, no solo se come pan — se come historia.” Este proverbio resume por sí solo la cocina del país. Sin embargo, durante años, el arte culinario local parecía haber perdido su voz. En las ciudades y los pueblos, los platos se llenaban cada vez más de sabores extranjeros — desde la pizza italiana hasta los kebabs turcos — mientras que los platos tradicionales solo existían en los recuerdos familiares. Recientemente, una nueva generación de chefs, agricultores y emprendedores lucha por el regreso de los sabores albaneses a la mesa. Una cocina más moderna y atractiva, que une tradición y desarrollo económico y cultural.

¿Cómo reciclar los desechos electrónicos de Tel-Aviv?

Tel-Aviv, símbolo emblemático de la nación start-up, se ha consolidado durante dos décadas como uno de los centros tecnológicos más dinámicos del mundo. Allí, las empresas diseñan chips, software, drones y objetos conectados. Pero detrás de esta innovación, surge otra realidad: la de una montaña de desechos electrónicos en constante crecimiento, un reflejo paradójico de un país a la vanguardia del progreso digital… y rezagado en su gestión medioambiental. Ante esta contradicción, Get-RE, una joven empresa local, propone una solución innovadora para reciclar teléfonos móviles y transformar los desechos en recursos.

Misión Grecia: #2 Cuando la ciencia involucra a los ciudadanos

La misión “Grecia” no solo ha acumulado datos (revisa nuestro apartado #1). Ha probado formas concretas de actuar involucrando a los actores implicados, como los navegantes o los pescadores, y también dirigiéndose al público en general a través de los niños. Desde el programa EXOFISHMED hasta la SailingBox, de la batimetría participativa a los talleres, el hilo conductor de la expedición científica ha sido hacer que el conocimiento sea concreto y compartible. En el horizonte, un objetivo político impulsado por Mónaco: aumentar en un 30 % las Áreas Marinas Protegidas en el Mediterráneo para 2030.