Continent méditerranéen

Regreso a la semana del 17 de noviembre

En toda la Mediterráneo, los territorios revelan herencias antiguas, reactivaciones y nuevas miradas sobre el mar. En Chipre, la Commandaria recuerda la profundidad de un saber hacer milenario. En Siria, se perfila un reinicio frágil a través de pequeñas victorias económicas. En las costas, la temporada del salmonete subraya los desafíos de la pesca sostenible. Y en Hyères, el festival Galathéa interroga nuestra manera de representar el océano.

Resumen de los artículos publicados esta semana en 22-med, que se pueden encontrar en los 11 idiomas utilizados en el sitio. Para leerlos en su totalidad:  suscríbase y apoye un medio independiente.

La Commandaria: un legado vitivinícola único en el mundo

La Commandaria, nombre de un vino dulce elaborado en Chipre, no se limita a deleitar los paladares. Esta denominación es uno de los testigos vivientes más antiguos de la cultura mediterránea. Nacida hace casi 3,000 años en las laderas del Troodos, moldeada por el sol de Chipre y por una transmisión familiar continua, pertenece a los pocos vinos cuya historia se confunde con la de su territorio. Su antigüedad está hoy consagrada por el Libro Guinness de los récords, y su nombre protegido por una Denominación de Origen Protegida estricta.

La reconstrucción a través de pequeñas victorias

Durante mucho tiempo ahogada por la guerra, las sanciones y el aislamiento, Siria ve hoy asomarse un rayo de esperanza inesperado. Impulsada por un inicio de distensión internacional y una serie de reformas internas, la economía siria inicia un lento reinicio. Desde la agricultura hasta la salud, pasando por la educación y las tecnologías, el país esboza un renacimiento frágil pero decidido, donde cada avance se convierte en un símbolo de esperanza y resiliencia.

El salmonete, un pequeño pez para una gran cocina

Para los amantes de los peces del Mediterráneo, ha llegado el momento de celebrar una especie de elección: el salmonete de roca. Pez de tamaño modesto – alrededor de 20 cm – pero con un aroma intenso particularmente yodado, encarna el otoño ya que los alevines alcanzan la madurez en dos momentos del año: ahora o a finales de la primavera. Priorizar estas dos temporadas es garantizar una calidad óptima del producto y proteger el recurso. En mi carta, siempre he respetado esta estacionalidad. En cuanto a la cocina, su carne fina y delicada es para los amantes un llamado a la simplicidad gourmet; aunque trabajar con él comienza por un paso tedioso.

La posidonia o « la intimidad » de un prado marino vivo

El festival internacional del mundo marino Galathéa atrae cada año a unos 10,000 visitantes a Hyères, una comuna situada en el sureste de Francia. La décima edición – del 20 al 23 de noviembre – recibe a una figura emblemática de la protección del océano, Paul Watson (Sea Shepherd) y se articula en torno a dos temáticas fuertes: una « otra mirada » sobre la posidonia y una reflexión sobre la imagen del Mediterráneo en los medios. Problemas abordados a menudo a través del prisma del catastrofismo que están en el corazón del trabajo de Nicolas Barraqué. Este fotógrafo, buceador, autor e iniciador del festival aboga por un enfoque más matizado, basado en la observación, el conocimiento y sobre todo los hechos.