Chipre

¿Puede AInsteinJunior cambiar el sistema educativo mundial?

En la cosmopolita ciudad de Lárnaca, una de las veinte ciudades más antiguas del mundo, los esfuerzos de un profesor y sus alumnos para integrar la inteligencia artificial y la robótica en la educación ¡han dado frutos! Su proyecto Alnstein Junior se ha convertido en un fenómeno mundial: es el primer chatbot de inteligencia artificial capaz de cerrar la brecha entre la teoría y la práctica. Incluso podría cambiar la forma de enseñar en las escuelas.

El profesor de l'École Pascal detrás del proyecto, Elpidoforos Anastasiou, explica que se trata de un robot educativo con muchas capacidades. En solo cinco meses, ha ayudado a más de 600 estudiantes de diez escuelas a contribuir a su propio desarrollo y perfeccionamiento, gracias a sus innumerables posibilidades y a la educación STEAM. Alnstein Junior ha participado activamente en un proceso innovador enseñando a los estudiantes la programación Python, un lenguaje de programación versátil y popular, las capacidades de Raspberry Pi (una nano computadora que permite aprender programación y electrónica) y las complejidades de la impresión 3D.

"Entre las principales características de Alnstein Junior se encuentra la interacción entre los estudiantes y diferentes idiomas, como el griego, inglés, ruso e italiano, rompiendo las barreras idiomáticas. También ofrece clases personalizadas, cuestionarios y retroalimentación en tiempo real, al tiempo que fomenta la creatividad de los estudiantes. Diría que es un proyecto para el futuro de la educación, que demuestra que al abrazar la innovación y fomentar la creatividad y la colaboración, las escuelas pueden crear entornos de aprendizaje que no solo son atractivos, sino también profundamente innovadores", destaca el profesor Anastasiou.

Doce nuevos robots en Europa

Alnstein Junior ya ha cruzado las fronteras chipriotas para inspirar a muchos educadores y estudiantes en toda Europa. En poco tiempo, ha llevado a la creación de doce robots adicionales en las escuelas Globeducate de toda Europa. "Cada escuela fue alentada a diseñar su propio personaje AI único, integrando la historia, la cultura y sus prioridades educativas. Esta aproximación no solo personaliza la experiencia educativa, sino que también promueve la colaboración intercultural entre las escuelas. Los estudiantes se involucraron en la redacción de ensayos sobre los personajes que eligieron. Digitalizaron estas historias y las programaron en los sistemas de inteligencia artificial de sus robots", explica el profesor Anastasiou. Luego destaca que el nuevo año escolar será utilizado por todos los estudiantes, no solo en Pascal, sino también en escuelas en Milán, Roma, París, Londres, Mallorca y Florencia.

La influencia del proyecto se extendió a la formación profesional de los profesores que participaron en el programa Alnstein Junior. Recibieron formación sobre cómo integrar estas tecnologías avanzadas en sus prácticas docentes, aumentando así el nivel general de educación en todas las escuelas participantes y asegurando la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

El profesor Anastasiou frente a los chatbots antes de su envío a las escuelas @Elpidoforos Anastasiou

Expandiendo los límites de la tecnología educativa

Al reconocer los beneficios de combinar la tecnología con la experiencia de las escuelas en diferentes partes del mundo, han comenzado a abrir espacio para proyectos similares en sus programas. "La integración de la inteligencia artificial y la impresión 3D en los programas escolares se ha convertido en un modelo de cómo la tecnología puede fortalecer la educación. Esto hace que los temas complejos sean más accesibles y atractivos para los estudiantes. De hecho, el éxito del proyecto ha llevado a la creación de una red de escuelas que colaboran en iniciativas de inteligencia artificial y robótica, una comunidad global decidida a ampliar los límites de la tecnología educativa. La influencia del proyecto también se ha extendido a las discusiones políticas, con gobiernos e instituciones educativas buscando replicar su éxito en sus propias regiones", destaca el profesor Anastasiou.

Desafíos y perspectivas

A nivel mundial, existe un temor de que la propagación de herramientas de inteligencia artificial amenace la calidad de la educación. "Un análisis objetivo de las capacidades de la IA revela que, como humanidad, podríamos estar al borde de la mayor reforma positiva en la educación", declara el Dr. Savvas Chatzichristofis, Profesor de Inteligencia Artificial en la Universidad de Neapolis Paphos y Vicerrector de Investigación e Innovación. "Se están desarrollando herramientas de IA adecuadas a diario con el propósito de funcionar como un asesor personal del estudiante. Estos sistemas analizan los datos de rendimiento de los estudiantes y adaptan el contenido educativo y las estrategias para satisfacer las necesidades individuales".

Con su capacidad de escalabilidad y de servir simultáneamente a un gran número de estudiantes, los sistemas educativos basados en IA tienen el potencial de revolucionar la educación y hacer que el aprendizaje sea más accesible y efectivo para todos. Este enfoque personalizado refuerza el compromiso y la motivación de los estudiantes, y mejora el aprendizaje. Sin embargo, los educadores deben tener los conocimientos y habilidades necesarios para navegar por estas tecnologías y garantizar su uso responsable.

Como destaca el Dr. Chatzichristofis, "Las directrices de la UNESCO van en la dirección correcta y es evidente que pronto podremos transformar lo que hoy parece ser una amenaza en una oportunidad. La única verdadera amenaza radica en que no todos los países tienen los mismos reflejos. Me temo que algunos países, por miedo al cambio, estén privando a sus estudiantes de estas valiosas herramientas, lo que podría llevar al menos a una generación de ciudadanos hacia una nueva forma de analfabetismo tecnológico."

Y concluye: "A medida que la IA continúa transformando nuestra sociedad, los tomadores de decisiones políticas, las partes interesadas del sector y la sociedad en su conjunto deben colaborar estrechamente para navegar por los complejos entresijos de la gobernanza de la IA y aprovechar su potencial en beneficio de la humanidad. El Acto sobre la IA de la Unión Europea marca un hito importante para dar forma al futuro de la IA dentro de la UE. También influye en la regulación global de la IA."

Estudiantes programando sus chatbots de IA en Python en la Escuela de Inglés Pascal
Foto de portada: el prototipo de chatbot construido en la Escuela Pascal English de Larnaca@Elpidoforos Anastasiou