Israel

Preservar la biodiversidad transformando antiguas piscifactorías en humedales.

Los humedales, con sus plantas e insectos, son esenciales para la migración de las aves que sobrevuelan sobre Israel hacia Asia. Pero la sequía a veces las ha alterado. El proyecto Start-Up Nature de la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel (SPNI), creado en 2021, convierte antiguos estanques de peces en humedales. De esta manera, proporciona nuevos lugares de anidación seguros para las aves durante su viaje.

Start-Up Nature fue desarrollado por Dan Alon, actual CEO de la SPNI. Con una visión a largo plazo, se propone la creación de 12,000 acres, lo que equivale a restaurar el 25% de las 50,000 acres que adornaban Israel a principios del siglo XX. Por lo tanto, los equipos arrendaron tierras agrícolas directamente de tres kibbutzim (aldeas) para desarrollarlas, mantener la ruta migratoria y crear nuevos hábitats. A partir de 2020, la SPNI planificó, drenó y rediseñó la topografía de los estanques piscícolas y llenó lentamente varios estanques de diferentes profundidades.

Desde que el 95 % de los humedales naturales de Israel se secaron en la primera mitad del siglo XX, muchas aves migratorias, especialmente las aves acuáticas, han estado aprovechando las granjas piscícolas para abastecerse antes o después de su migración a través del cinturón desértico del norte de África y la península arábiga.

Humedales en tres kibbutzim

Start-Up Nature ha desarrollado humedales en tres kibbutzim y planea expandirse a diferentes áreas del país. En el kibbutz de Kfar Ruppin en el norte de Israel, una granja acuícola se ha convertido en humedal. Desde 2020, investigadores y ornitólogos han avistado allí más de 200 especies de aves.

En el kibutz Ma'agan Michael, ubicado en la costa mediterránea entre Haifa y Hadera, también han surgido nuevos humedales. En total, se necesitarían 13 millones de dólares para devolver las granjas piscícolas a la naturaleza y mantenerlas hasta el 2050. Start-Up Nature también está recaudando fondos para implementar seis proyectos adicionales de renaturalización en el norte del país.

La zona húmeda del kibutz Ma'agan Michael en proceso de renaturalización @SPNI

"Hemos estimado que estos proyectos adicionales requerirían 4,7 millones de dólares para la configuración inicial y 29,4 millones de dólares para mantenerlos hasta 2050", dijo Jay Shofet, Director de Alianzas y Desarrollo de la SPNI. "Hasta ahora, hemos restaurado tres humedales diferentes, pero nuestro objetivo es crear 10 o incluso 20 o más para restaurar el 30% de los humedales del país. Hemos observado el impacto global de estos puntos de parada para las aves de todo el mundo y su papel fundamental en la protección de las especies", continuó.

Recientemente, Start-UP Nature finalizó un acuerdo con el kibbutz Dan (norte) para reconvertir cerca de un kilómetro cuadrado de antiguas granjas piscícolas. Estas zonas húmedas se encuentran en un corredor ecológico crucial y están bordeadas por cuatro afluentes del río Jordán.

Estos santuarios, equipados con centros de visitantes y senderos accesibles, permiten que cada año más de 150,000 visitantes locales e internacionales se encuentren con 300 especies de aves, incluyendo las cigüeñas, las grullas, los pelícanos e incluso águilas.

"Tenemos la misión de hacer que la naturaleza sea accesible para los visitantes del país, pero también de todo el mundo, a través de los puntos de observación de aves que hemos creado. La gente queda impresionada y maravillada por la belleza de la naturaleza y toma conciencia de la importancia del proyecto. También organizamos visitas escolares para concienciar a los más jóvenes sobre la protección de la naturaleza, en particular de las aves", afirma Jay Shofet.

Sin esta iniciativa, las consecuencias serían devastadoras, ya que las aves no tendrían suficiente agua y comida para completar su viaje.

Un modelo exportable

Start-Up Nature trabaja en colaboración con varios países del Mediterráneo, incluyendo Chipre y Jordania. El programa planea expandir aún más su influencia a otros países del mundo. "Realmente queremos demostrar que este modelo es exportable a nivel internacional. Hemos demostrado la relevancia de nuestras acciones, especialmente para los países secos y desérticos con una alta densidad de población. Creemos firmemente que varios países del mundo deberían seguir nuestro ejemplo, para proteger el planeta", declaró Jay Shofet.

En colaboración con la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel, se asignó un presupuesto conjunto de 132,500 dólares a Start-Up Nature para cartografiar y estudiar las áreas con alto potencial de restauración de humedales. Esta cartografía se llevará a cabo en los próximos dos años en la costa del Carmel, los valles de Hula, Akko y Beit She'an, así como en las cuencas de Harod, Jezreel, Hadera y Alexander, que han sido identificados como áreas críticas para apoyar el movimiento migratorio.

@SNPI