Solutions croisées

Los científicos están innovando en los ecosistemas marinos.

En Israel, los arrecifes de coral del golfo de Eilat están resistiendo al calentamiento del mar. Se ha lanzado un programa para preservar este ecosistema único en el Mediterráneo. Más al norte, un laboratorio francés ha iniciado un programa dirigido al público en general. Se pide a este último que fotografíe los fondos marinos. El análisis de los datos presentes en las imágenes permite identificar y cuantificar mejor la biodiversidad.

El golfo de Eilat, en el límite norte del Mar Rojo, alberga un ecosistema marino excepcional. A pesar del aumento de la temperatura del mar con el calentamiento global, sus arrecifes de coral resisten notablemente bien el blanqueamiento. Una iniciativa sin precedentes, liderada por el programa marino de la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel (SPNI), tiene como objetivo preservar este entorno único a través de reservas naturales, prácticas sostenibles, la integración de la planificación urbana y medidas de política ecológica.

Apenas el 25% de la superficie de los Océanos ha sido cartografiada hasta la fecha. A finales del verano de 2023, el instituto de investigación francés Ifremer lanzó "Espions des Océans", una plataforma de ciencia participativa. Sobre la base del voluntariado, ciudadanos y ciudadanas voluntarios toman fotos de los fondos marinos que permitirán identificar la biodiversidad presente. Una ayuda que ahorra mucho tiempo a los científicos.