Italia

Las bicicletas reconectan los barrios de Roma

La movilidad sostenible en Italia aún enfrenta importantes desafíos. En las 14 ciudades metropolitanas, hay un promedio de solo 1,5 km de carriles bici por cada 10.000 habitantes, según el Observatorio sobre la movilidad urbana del Kyoto Club. Para alcanzar el nivel de una ciudad como Helsinki, que cuenta con aproximadamente 20 km por cada 10.000 habitantes, se necesitarían 16 000 km adicionales de carriles bici para 2030 ! Y al menos 3,2 mil millones de euros en inversiones... Para cerrar (un poco) esta brecha.

Movilidad # 2

Según el informe 2024 “Ecosistemas Urbanos” de Legambiente, una asociación ambiental italiana, en las metrópolis italianas como Nápoles, Mesina, Génova y Roma, el uso y desarrollo de los carriles bici sigue siendo insuficiente. A pesar de todo, Roma ha pasado del puesto 89 de 106 el año pasado, al 65 de este año. Con una mejora neta de 24 posiciones que le permite superar en el ranking a importantes metrópolis del norte de Italia como Verona y Turín.

 Una gran circunvalación ciclista

El Gran raccordo anulare (Gran periférico ciclista), o GRAB, es un proyecto importante para la movilidad en Roma: un anillo de 50 km que conecta el centro con las zonas periféricas de la ciudad. Pasará por monumentos y sitios arqueológicos emblemáticos como el Coliseo, la Vía Apia Antigua y el Castillo de Sant'Ángel. La obra, que comenzó en julio de 2024, debería estar terminada en 2026. Está financiada por el ministerio de Infraestructuras y Transportes y se integra en el sistema de transporte público ya que conectará siete estaciones de metro y tres estaciones de tren.

El informe Ecosistemas urbanos revela que hay un creciente interés de los ciudadanos italianos por la movilidad sostenible : así, cada vez prefieren más el uso de la bicicleta. Mirko Laurenti, responsable del informe Ecosistemas urbanos y miembro de la oficina científica de Legambiente, matiza sin embargo: “Muchos italianos siguen prefiriendo el coche incluso para desplazamientos cortos. Pero se están produciendo cambios alentadores, especialmente gracias al crecimiento de la movilidad eléctrica y los servicios de alquiler de bicicletas y patinetes”. Las estadísticas muestran de hecho que en 2024, cerca de 7 italianos de cada 10 poseen al menos una bicicleta o un patinete eléctrico. El uso de la micromovilidad ya ha tenido un impacto ambiental significativo: en Roma, se han evitado más de 500 000 trayectos en coche y en Milán, más de un millón, con una reducción de las emisiones de CO₂ de más de 4 000 toneladas en total.

El Gran raccordo anulare (Gran periférico ciclista), o GRAB, es un proyecto importante para la movilidad en Roma @Roma Mobilità

Zonas urbanas recicladas en carriles bici y peatonales

Para fomentar el uso de la bicicleta, no solo hay proyectos de gran envergadura como el GRAB. Roma también está invirtiendo en realizaciones más pequeñas, pero esenciales para satisfacer las necesidades de proximidad de los ciudadanos. Un ejemplo es la nueva pista ciclista y peatonal de Monte Ciocci, ubicada entre las estaciones de San Pietro y Valle Aurelia, al Oeste: un proyecto fascinante de reciclaje urbano que incluye un recorrido de 1.100 metros aprovechando un antiguo puente ferroviario desactivado.

La nueva pista ciclista y peatonal también es una etapa de la vía Francigena (camino de peregrinación que conecta Canterbury con Roma). A lo largo del camino, hay áreas de juegos para niños, bancos, fuentes, papeleras…etc. “Aquí, entre las casas, pasaba el tren hacia Pisa. Cuando fue enterrado, se previó un recorrido ciclista y peatonal, subraya el adjunto a la movilidad de Roma, Eugenio Patanè. Será un vínculo urbano también para los jóvenes que van a la escuela, de un barrio a otro, a pie o en bicicleta”. Un buen ejemplo de cómo conectar los barrios y territorios de la ciudad, no solo por medio del transporte público, sino también sobre las dos ruedas.

Obra de la pista ciclista y peatonal entre Monteciocci y Sanpietro @Roma Capitale

Foto de portada: Cerca de 7 italianos de cada 10 poseen al menos una bicicleta o un patinete eléctrico @Diocesi Roma