Albania

Un autobús de sangre para incentivar las donaciones

El sistema sanitario albanés enfrenta grandes desafíos, especialmente en lo que respecta a las reservas de sangre. La demanda ha aumentado considerablemente en los últimos años debido al incremento de accidentes de tráfico, cirugías y las necesidades de pacientes con anemia. La actual escasez en hospitales y clínicas ha generado soluciones innovadoras. Como los Autoemotekat (autobuses de sangre), vehículos móviles para la recolección, se han diseñado para hacer que la donación de sangre sea más fácil y accesible para los ciudadanos.

Según los datos del Centro Hospitalario Universitario "Madre Teresa" (QSUT), aproximadamente 100 unidades de sangre son necesarias cada día solo para los pacientes que sufren de talasemia, una forma de anemia, una enfermedad sanguínea grave que requiere transfusiones regulares. Actualmente, sólo se puede cubrir la mitad de esta necesidad. Esta escasez se ha agudizado debido al aumento de accidentes de tráfico y necesidades quirúrgicas, que también requieren grandes cantidades de sangre.

En este contexto, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo presentó el proyecto de los "buses de sangre", un sistema móvil de recolección. Estos vehículos especiales, equipados con la última tecnología, pueden desplazarse por toda Albania. Llegan a las comunidades de áreas remotas, donde es complicado llegar a las grandes ciudades para donar sangre.

Para el Dr. Natale Capodicasa, presidente de la Organización Albana de Donantes de Sangre Voluntarios, esta iniciativa representa un gran avance. "Esta unidad móvil es un sueño hecho realidad", afirma. "Nos permitirá llegar a cada ciudad y pueblo de Albania para facilitar la donación de sangre a los ciudadanos que tienen dificultades para desplazarse." La ministra de Salud, Albana Koçiu, también destaca la importancia de esta iniciativa en la mejora del suministro de sangre, "una oportunidad excepcional que ayudará a los hospitales en todo el país".

La ministra Albana Koçiu (en el centro) el día de la inauguración @ministerio de Salud albanés

Amplio apoyo internacional

El proyecto fue desarrollado y cofinanciado en colaboración con la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo por un monto de aproximadamente 1,400,000 euros. Stefania Vizzaccaro, directora de esta agencia, también destaca la importancia de la comunicación que lo acompaña. "Hemos lanzado una campaña de concienciación y educación, especialmente dirigida a los jóvenes, sobre la importancia de la donación de sangre. Queremos involucrar a las escuelas y comunidades para educar a los ciudadanos sobre este acto simple que salva vidas".

Albania no es la única que enfrenta la escasez de sangre, y el uso de vehículos móviles para la recolección ha dado resultados positivos en otros países. Algunos han integrado este tipo de unidades móviles en su estrategia de salud.

En Italia, por ejemplo, vehículos similares han sido utilizados con éxito para garantizar un suministro sostenible, recorriendo cientos de kilómetros en áreas rurales y aisladas. Uno de los ejemplos más exitosos son los "AVIS" (Associazione Volontari Italiani del Sangue), que organiza colectas de sangre y campañas de concientización.

Incluso se encuentra el equivalente en los Estados Unidos. Los "bloodmobiles" están equipados para recolectar sangre de ciudadanos en áreas remotas y durante eventos masivos como conciertos o eventos deportivos. Estos vehículos también han permitido aumentar el número de donantes voluntarios en caso de emergencias, como huracanes o desastres naturales.

Campañas informativas esenciales

Un aspecto esencial de la iniciativa de las colectas móviles es la campaña de concientización que la acompaña. Su objetivo es motivar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, a donar sangre. En este contexto, se organizarán actividades educativas e informativas en escuelas, universidades y centros comunitarios para difundir el mensaje de que la donación de sangre no solo salva vidas, sino que también fortalece los lazos dentro de la comunidad.

Con financiamiento de diversas instituciones públicas y privadas, el proyecto tiene como objetivo crear una red integrada en toda Albania. Estas colectas móviles ofrecen de hecho una oportunidad más fácil y segura para que los posibles donantes se involucren en este proceso. El proyecto también incluye una colaboración con los medios de comunicación locales para difundir estos mensajes.

Otro aspecto importante es el beneficio para los donantes mismos. Ellos reciben controles médicos regulares, incluyendo pruebas gratuitas para enfermedades infecciosas como la hepatitis B, C, VIH y sífilis. Para los donantes regulares, se ofrecen pruebas adicionales para monitorear los niveles de azúcar, creatinina y colesterol, lo que convierte a la donación en una doble ventaja: ayudar a los enfermos y dar seguimiento regular a la salud personal.

En definitiva, estas colectas móviles representan un cambio importante en la forma en que se organiza y gestiona la recolección de sangre en el país. Además, es un ejemplo de cooperación internacional exitosa y un modelo para el futuro de los servicios de salud albaneses.

Un donante regular disfruta de las nuevas instalaciones por primera vez @ministerio de Salud albanés
Foto Principal: El Autoemotekat durante su @ministerio de Salud albanés