Repensar las construcciones #3
El Fondo público ambiental esloveno, Ekosklad, otorga subvenciones a los hogares desfavorecidos para mejorar la eficiencia energética de sus viviendas. Asesores les ayudan a preparar su expediente y a ver si son elegibles para una ayuda pública para renovar el techo, la fachada, las ventanas o cambiar el sistema de calefacción por aparatos más eficientes.
En la Unión Europea, entre el 8 y el 16 % de la población enfrenta la precariedad energética, según la definición de la UE. En Eslovenia, es el 5% de la población. Es decir, aproximadamente 62,000 hogares, según el Oficina de Estadística de la República de Eslovenia. Los costos de la energía se acumulan principalmente en invierno. Los hogares energéticamente desfavorecidos, debido a su estatus económico precario, generalmente se calientan con petróleo o madera, lo que también tiene un impacto negativo en la salud y el medio ambiente debido a las emisiones de CO2 y partículas PM 10 y PM 2,5 (las PM2.5 son partículas de un diámetro inferior a 2.5 micrones y las PM10, partículas de un diámetro inferior a 10 micrones).
Obtener ayuda para el pago de la calefacción
Según la información de la organización no gubernamental Focus, los grupos de personas más vulnerables, como los desempleados y las personas mayores, están particularmente expuestos a la precariedad energética. Hay muchas mujeres mayores que viven solas y inquilinos que no tienen la posibilidad de actuar sobre la renovación del edificio en el que viven o del sistema de calefacción. Muchos empleados mal remunerados también recurren a la organización humanitaria Slovenska Karitas para obtener ayuda con el pago de los costos de calefacción o electricidad en invierno. » Muchos de ellos tienen un nivel de educación inferior y están empleados en profesiones mal pagadas. Los solicitantes de empleo, con un salario mínimo, no pueden cubrir todos sus gastos. También hay personas que trabajan a tiempo parcial, y aquellas que están de baja por enfermedad. Así como muchas familias monoparentales con uno o varios hijos… », explica MojcaKepic, miembro de la asociación que ayuda a los solicitantes con el pago de sus facturas energéticas.
En Eslovenia, Ekosklad desempeña un papel importante. El fondo público ambiental esloveno lanzó en 2023 y 2024 dos convocatorias, por un valor total de 42,3 millones de euros, para reducir la precariedad energética. En 2023, estaban disponibles 22,5 millones de euros del Fondo para el Clima (gestionado por el Ministerio del Medio Ambiente, del Clima y de la Energía), y se recibieron más de 1400 solicitudes. Hasta la fecha, Ekosklad ya ha otorgado subvenciones no reembolsables a 650 hogares en este marco. Las demás solicitudes aún están en proceso de revisión, ya que los procedimientos de otorgamiento de ayuda financiera son bastante largos.
La segunda convocatoria pública ZER 2024 sigue abierta, con 19,8 millones de euros disponibles del fondo de cohesión de la Unión Europea. Los hogares elegibles pueden recibir hasta 18,000 euros para la aislamiento térmico de techos, fachadas, la instalación de ventanas energéticamente eficientes o el reemplazo de antiguos sistemas de calefacción por nuevos, etc. Solo pueden postular una vez.
Hasta la fecha, Ekosklad ha recibido más de 400 solicitudes. Desafortunadamente, estas ayudas aún son poco conocidas por las personas que las necesitarían, lo que limita las renovaciones.
Asesores acompañan a los solicitantes
LudvikHriberšek, asesor energético para la red ENSVET, establecida por el Fondo público esloveno para el medio ambiente desde hace 29 años, hace las mismas observaciones. Visita los hogares que se han inscrito en las convocatorias de Ekosklad para evaluar el estado de su vivienda. » Primero verificamos si el solicitante está en condición de precariedad energética. A menudo encontramos condiciones realmente graves, y es difícil incluso para nosotros. Algunos edificios son casi indignos. En algunos lugares, los techos y las ventanas están en muy mal estado, las fachadas no están aisladas, y así sucesivamente. Aún hay muchas de tales construcciones, especialmente en el noreste de Eslovenia. La ayuda realmente va a las personas adecuadas. »
¿Y qué hacer si un hogar necesita más de los 18,000 euros ofrecidos por Ekosklad, para establecer condiciones de vida normales? » Basándonos en nuestras competencias, conocimientos y experiencia, evaluamos qué es lo más urgente. Generalmente comenzamos por el techo. No sirve de nada tener buenas ventanas y una nueva fachada si el techo tiene filtraciones. En ese momento, proponemos reemplazar la cubierta del techo con un aislamiento térmico. Si el techo está en buen estado, pasamos a las ventanas, luego a la fachada», aclara Hriberšek.
Los asesores energéticos combinan las medidas para que el hogar pueda beneficiarse de todos los fondos disponibles. » Por ejemplo, si el reemplazo de las ventanas cuesta 12,000 euros, no podremos aislar la fachada, pero añadiremos una pequeña medida, como una bomba de calor para el agua caliente sanitaria. »
Para aislar completamente las casas, podría decidirse en el futuro que los hogares puedan solicitar subvenciones varias veces. A seguir.

Foto de portada: ©Pixabay