En los alrededores de Atenas, la capital que carece de parques y jardines, una escuela forestal ha surgido para reconectar a los niños con la naturaleza. Entre las primeras observaciones: una mejora en su desarrollo cognitivo. En el Medio Oriente, es un programa específico que involucra a los estudiantes en varios países. El proyecto ha sido bautizado como "Biodiversidad en la escuela, biodiversidad dentro de la escuela".

En Atenas, donde solo unos pocos árboles y parques escasos permanecen, surge la cuestión de la relación de los niños con la naturaleza. Estudios han demostrado que la falta de contacto con el entorno natural puede afectar su salud física y su desarrollo cognitivo. Jugar en la naturaleza, según la investigación, estimula la creatividad y aumenta las habilidades en la resolución de problemas. La educadora Vasiliki Kampilakou, consciente de esta carencia, fundó en 2005 en Dionysos, en Ática, la primera escuela forestal para niños pequeños.

El proyecto "Biodiversidad en la escuela, biodiversidad dentro de la escuela" moviliza a los estudiantes de Oriente Próximo. A través de acciones concretas e intercambios colaborativos, estos jóvenes actores aprenden a conocer y preservar la riqueza de la naturaleza que los rodea. Esta iniciativa prometedora representa un paso importante en la lucha contra la disminución de la biodiversidad y el cambio climático.
Encuentra estos dos artículos
Una escuela que reconecta a los niños con la naturaleza
Un compromiso sólido con la biodiversidad desde temprana edad.
Y todos los temas de la sección de educación aquí.