Ya sean artesanos, repartidores o restauradores, han elegido cambiar su vehículo por una bicicleta. En los últimos años en Francia, son cada vez más los que optan por las movilidades suaves, principalmente en los centros urbanos. Como en Nantes, donde la asociación Les Boîtes à Vélo fomenta el emprendimiento en bicicleta y apoya su uso como principal modo de desplazamiento profesional.
Movilidad # 1
« En Nantes, entre nuestros miembros, ¡también tenemos un DJ y un lutier! », cuenta sonriendo Romain Allais, encargado de desarrollo regional para Les Boîtes à Vélo. Es en su ciudad donde se creó la primera asociación, en 2013. Ahora hay trece sucursales en Francia. Él mismo utiliza casi exclusivamente este medio de transporte en el marco de su vida profesional. « Comencé cuando estaba bajo contrato con uno de los primeros fontaneros en bicicleta de Francia, Ze Plombier. Se dio cuenta de que todo era complicado en una furgoneta: desplazarse, aparcar... En ese momento estaba en reconversión, vivía en el centro de Nantes, ¡y me gustó mucho! La profesión no es para nada la misma en bicicleta ».
Ayudar al desarrollo de la ciclomovilidad
Al principio, la asociación tenía como objetivo agrupar a trabajadores en bicicleta para que pudieran compartir sus problemáticas, deseos y experiencias. Y también dar un impulso a esta forma de concebir los desplazamientos profesionales. « Ahora, la asociación tiene dos objetivos: ayudar al desarrollo de la ciclomovilidad profesional y responder a las necesidades de los miembros », detalla Romain Allais.
Para cumplir con el primer objetivo, Les Boîtes à Vélo han implementado numerosas acciones. En el ámbito de los eventos, por ejemplo, ya que la asociación intenta estar presente en la mayor cantidad posible de ciertas manifestaciones. Necesita demostrar que existe y mostrar todo lo que se puede hacer en bicicleta.

También en la ayuda a la creación de empresas en bicicleta, a través de un programa titulado Ma Cycloentreprise. Creado en 2019 por tres años, ha permitido a los emprendedores interesados en trabajar en bicicleta realizar una evaluación concreta de su proyecto. Esto se lleva a cabo en tres etapas: una formación colectiva, teórica y práctica, luego un acompañamiento técnico individual y finalmente, una ayuda financiera (20% del precio de compra de la bicicleta – bajo criterios), gestionada por Adie (un organismo de financiación reconocido de utilidad pública) y complementada por las subvenciones territoriales para bicicletas. « Incluso vamos más allá, explica Romain Allais, trabajando con las colectividades en urbanismo, las normas favorables a establecer. También visitamos empresas para ayudarles en su transición hacia una práctica profesional en bicicleta ».
Normalizar el trabajo en bicicleta
El segundo objetivo de la asociación Les Boîtes à Vélo es responder a las necesidades de los miembros. Estos también pueden ser vendedores, fabricantes o reparadores de bicicletas. « Organizamos un afterwork una vez al mes alrededor de un aperitivo. El aspecto fácil de usar es realmente muy importante para nosotros. La idea es charlar, pasar un momento juntos, informar a las personas interesadas. ¡Ahora vienen regularmente algunos electos! », precisa Romain Allais. La idea también es que cada uno pueda dar un poco de su tiempo, ofreciendo consejos, acompañando el cambio, o simplemente proponiendo... ¡probar su bicicleta!
« La problemática técnica es fundamental en estos oficios: qué bicicleta elegir, cómo repararla, qué presupuesto dedicarle, cómo asegurarla, etc. », cuenta Michel Bertrand, creador de las bicicletas triciclo IlI Cycles, y miembro de la asociación. « Las experiencias de cada uno son importantes para compartir... y permiten eliminar obstáculos! » Lo que confirman Étienne Dreyer y Nicolas Martin, creadores de Etnicycles y, por supuesto, miembros de la asociación. « Los talleres de reflexión sobre las bicicletas de carga son realmente útiles para los profesionales interesados. De nuestra parte, ser miembros nos permite ser identificados y dar una mano si es necesario. »
Brillar en todo el territorio
Si la asociación ha podido estructurarse rápidamente y desarrollar sucursales en otros lugares, aún le queda asentar geográficamente su campo de acción. « No tenemos, por ejemplo, ninguna asociación en Bretaña, señala Romain Allais. Y, aunque comenzamos en Nantes, tampoco estamos presentes en los departamentos cercanos. » Algunas colectividades, algunas ciudades o regiones aún son bastante reacias a discutir con la asociación, e incluso a veces imposibles de contactar para hablar sobre el tema de la movilidad profesional en bicicleta. « Sin embargo, hemos firmado un convenio a nivel nacional con la Cámara de Oficios y de la Artesanía, cuyo título es *¿Ha pensado en hacer su trabajo en bicicleta?*. Está en el espíritu de los tiempos ».
Hoy en día, Les Boîtes à Vélo esperan no solo perpetuar su modelo económico, sino también « ofrecer un catálogo completo de servicios para ayudar al máximo de profesionales a lanzarse. Porque creemos que todos los oficios se pueden ejercer en bicicleta ».

Foto de portada: repartidores, restauradores y artesanos son los principales usuarios de la bicicleta profesional ©DR