En septiembre de 2023, un terremoto golpeó a Marruecos, al suroeste de Marrakech, causando cerca de 3000 muertes y daños materiales significativos, con cerca de 60 000 edificios parcial o totalmente derrumbados. Pero también hubo una solidaridad nacional e internacional de gran magnitud. En el corazón de la zona afectada, el Ultra Trail Atlas Toubkal que debía celebrarse un mes después se movilizó para ayudar a los damnificados. Aún contribuye, ocho meses después de la tragedia, a la reconstrucción de la región.
Más de 120 tiendas diseñadas para alta montaña, 600 colchonetas, generadores eléctricos... Dos días después del terremoto, todo el equipo de la edición 2023 del Ultra Trail* Atlas Toubkal (UTAT, ahora llamado Atlas Quest) fue enviado a ocho pueblos normalmente recorridos por esta carrera de montaña.
Una carrera integrada en el ecosistema natural y humano
Primer ultra-trail de África, esta competencia creada en 2009, recorre el macizo del Toubkal, el pico más alto de Marruecos y del norte de África, en distancias que van desde 12 hasta 105 kilómetros. El evento se integra en el ecosistema natural y humano del altiplano de Oukaïmeden, ubicado a 75 kilómetros al sur de Marrakech, y establece su campamento base para la carrera. "Somos el primer actor económico y el principal empleador de esta zona", explica Cyrille Sismondini, fundador de este evento deportivo que reúne cada año a cerca de 500 corredores de todo el mundo. Nuestra voluntad es promover el territorio con un dorsal. Todo la logística del evento es gestionada por arrieros y sus mulas. También ofrecemos, además de la carrera, excursiones al Toubkal con guías locales, visitas a pueblos amazighs o alquiler de bicicletas eléctricas para descubrir la región...
Tiendas de campaña, refugios y equipo

Después de dos ediciones canceladas por el COVID-19, el terremoto impone una nueva movilización. "No lo pensamos, fue un gesto humano. Necesitábamos más carpas, así que las fabricamos. Aunque seguía siendo solo una gota en comparación con las necesidades reales...", explica Cyrille Sismondini. Se lleva a cabo una recaudación de fondos en colaboración con el Marathon des Sables, otro gran evento deportivo organizado en Marruecos. Esto permite recaudar 51,200 euros para financiar cien tiendas adicionales.
La ayuda continuó durante los meses siguientes, con un proyecto de construcción de refugios de emergencia, lanzado en la primavera de 2024 en una de las zonas afectadas. "El pueblo de Iabassen, ya afectado por deslizamientos de rocas, vio este fenómeno agravarse con el terremoto, cuenta Cyrille Sismondini. Por lo tanto, se llevó el material para la construcción de unos cuarenta refugios: ladrillos, cemento, ventanas de Plexiglás y paneles de bambú, siempre a solicitud de asociaciones locales."
Tantas acciones que tienen un costo logístico y financiero significativo. Hoy en día, la organización de este evento deportivo se está recuperando lentamente económicamente, a pesar de la falta de apoyo de las autoridades locales y francesas durante quince años. De hecho, la carrera, que funciona gracias a unos 120 voluntarios, se llevará a cabo a principios de octubre bajo una nueva identidad: el Atlas Quest. Como cada año, se ofrecerán 40 dorsales a los corredores de los pueblos atravesados. "Un dorsal que no es solo la carrera, sino también una consulta médica y la entrega de equipamiento al atleta," señala Cyrille Sismondini. Lo que permite dar alas a los niños del país. La UTAT, por ejemplo, ha acompañado la carrera de Rachid el-Morabity, de 2014 a 2017. Este corredor marroquí, que este año ganó su décimo Maratón de las Arenas, también logró en 2016 el primer y único podio africano de la UTMB, siempre a través de la UTAT. "Hoy en día, nos cuesta generalizar este acompañamiento, porque ya nos cuesta sobrevivir nosotros mismos, pero es uno de nuestros objetivos," explica Cyrille Sismondini. "Sabemos que aquí tenemos un vivero de campeones del mundo."
Las tierras y paisajes extraordinarios que atraviesan los corredores también están cargados de potencial. Cyrille Sismondini es consciente: “Tenemos lo necesario para convertirnos, en los próximos años, en el principal evento al aire libre de África”. Con una gran ambición muy concreta: albergar por primera vez el campeonato mundial de trail, algún día, en el continente africano.
* El ultra-trail es una competencia de carrera a pie en entornos naturales (a menudo montañosos) en una distancia muy larga, generalmente superior a 80 km.
** Durante este período, la UTAT se moviliza por primera vez, con una acción dirigida a entregar alimentos e higiene a las aldeas muy remotas de este territorio montañoso
*** El Ultra-trail du Mont-Blanc (UTMB) es una de las carreras más emblemáticas de la disciplina.
