Egipto

El desarrollo de la zona de las Pirámides suscita descontento e inquietud

El lanzamiento de un nuevo sistema de transporte turístico, en el marco de la modernización de la zona de las pirámides, provoca una crisis. Embotellamientos, confusión logística, enojo de los propietarios de animales y críticas de los guías turísticos: el proyecto, que se supone debe mejorar la experiencia de los visitantes, plantea importantes desafíos. Desde la preservación del sitio hasta la inclusión de los actores locales y la eficacia del dispositivo implementado, este sitio emblemático de la historia egipcia debe encontrar un equilibrio justo entre modernización y respeto por el patrimonio.

Por Mohamed Ahmed

Con el lanzamiento de su fase piloto, el sitio ha experimentado un caos sin precedentes. El ministerio egipcio de Turismo y Antigüedades ha reconocido errores en la experimentación del nuevo sistema de transporte para los visitantes, comprometiéndose a resolver la situación rápidamente en coordinación con la empresa encargada de la planificación. Sin embargo, no tiene la intención de cuestionar el proyecto.

Hay un debate. Algunos especialistas del sector turístico insisten en la necesidad de modernizar esta zona arqueológica emblemática, que atrae cada año a millones de visitantes. Otros consideran que es necesario revisar el recorrido de los circuitos en el nuevo sistema para garantizar mayor comodidad a los turistas extranjeros. También llaman a reforzar el número de autobuses para hacer frente al aumento esperado del número de visitantes en los próximos meses.

Desorganización y confusión

Por su parte, Walid Al-Battouti, guía turístico y ex asesor del ministro de Turismo, señala que si bien la iniciativa es interesante, su implementación es extremadamente difícil. Para él, se debería haber incluido un mayor número de autobuses en la fase piloto y tener en cuenta las altas temperaturas. También se pregunta si el sistema de lanzaderas implementado, que obliga a los turistas a cambiar de autobús para acercarse a las pirámides, era realmente necesario. Finalmente, la falta de medidas de seguridad sigue siendo un tema de preocupación.

 « Muchos problemas surgen en esta nueva organización. Algunos turistas no tienen asiento y deben permanecer de pie durante el trayecto. Otros olvidan sus pertenencias en el autobús inicial. Y cuando un grupo es demasiado grande, se distribuye en varios autobuses, lo que provoca desorganización y confusión. »

Agrega que « la idea de transportar a los visitantes únicamente a través de los autobuses de la empresa organizadora es poco práctica. Privan a los turistas de condiciones importantes como la privacidad y la comodidad. Esto afecta especialmente a las personas mayores, los niños y las personas con discapacidad, que no pueden soportar largas distancias a pie ni cambios frecuentes de vehículo ».

Por su parte, Yomna Mohamed, también guía turística, destaca la rigidez del sistema implementado: « Cada guía acompaña a su grupo en un autobús con aire acondicionado. ¿Por qué debemos ser obligados a abandonar estos vehículos en la entrada de la zona de las pirámides del lado de Fayoum, para ser transferidos a las lanzaderas del sitio con otros grupos de diferentes nacionalidades? »

El ministerio de Turismo y Antigüedades se defiende en un comunicado oficial. Destaca que el primer día de la experimentación transcurrió con relativa fluidez, a excepción de algunos episodios de congestión debido al incumplimiento por parte de algunos propietarios de caballos y camellos de las zonas que les están reservadas. Su presencia en recorridos prohibidos obstaculizó la circulación de las lanzaderas, provocando retrasos. La situación se restableció posteriormente, con los circuitos de transporte funcionando normalmente.

Desnaturalizar el sitio arqueológico

Por otro lado, una ola de críticas ha apuntado a los organizadores de eventos en la zona de las pirámides. Guías turísticos y arqueólogos los acusan de « desnaturalizar el sitio » al dejar basura alrededor de los monumentos.

Videos y fotos circulan en las redes sociales mostrando los desechos dejados después de conciertos organizados en el sitio. Para muchos, más que problemas de recolección de basura, se trata de degradaciones.

Hossam Negm, vicepresidente del sindicato de guías turísticos en Egipto, afirma que estas escenas han provocado una gran ira entre los profesionales del sector. « El guía es el primero en notar las reacciones de los turistas a su llegada a un sitio histórico. Estamos profundamente preocupados por la imagen que esto proyecta. »

Abdelrahim Rihan, especialista en arqueología y presidente de la campaña por la defensa del patrimonio, llama a la suspensión del uso de la nueva vía de acceso. Aboga por el regreso a la antigua ruta, mientras se lleva a cabo un estudio exhaustivo que involucre a los guías turísticos, las agencias de viajes y los actores locales como los propietarios de caballos y camellos.

« El objetivo sería llegar a una solución equilibrada consultando también a expertos extranjeros. El éxito de cualquier proyecto patrimonial depende de un enfoque participativo que involucre a todas las partes interesadas, comenzando por la comunidad local », subraya.

La afluencia turística en Egipto alcanzó los 14,8 millones de visitantes en 2024, una cifra en constante aumento. Para los promotores del sitio, estas nuevas instalaciones son una herramienta formidable para hacer que la meseta de Giza sea aún más atractiva y permitir un aumento en la afluencia del complejo que ahora incluye el Gran Museo Egipcio. Sin embargo, para sus detractores, el proyecto de desarrollo ha sido diseñado según una visión propia de la empresa encargada de los trabajos, sin tener en cuenta los intereses de los usuarios locales y de los profesionales del turismo.

La zona de las pirámides ha sido completamente replanteada© presidencia de la República de Egipto

Foto de portada: La afluencia turística está en constante aumento© presidencia de la República de Egipto