Israel

Bolsos de cuero de pescado, respetuosos con el medio ambiente.

La industria de la moda es uno de los mayores contaminantes del mundo, según la ONU. El proyecto revolucionario FISHSkin propone una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente: utilizar la piel de pescado para confeccionar bolsos y accesorios de moda.

Ori Topaz, a leather craft specialist and researcher at CIRTex (Centro Israelí David & Barbara Blumenthal para la Innovación y la Investigación), participó en el proyecto FISHSkin, financiado por la UE y coordinado por CIRTex. Lanzado en 2020, FISHSkin es un consorcio de investigación que reúne a organizaciones de seis países diferentes (Japón, Israel, Inglaterra, Italia, Islandia y Suiza). Es un esfuerzo colaborativo entre diez organizaciones que trabajan juntas para promover este proyecto de economía sostenible y circular. El consorcio está formado y respaldado por el marco Horizon 2020 RISE (Research Innovation Staff Exchange). El objetivo es transformar los subproductos marinos inútiles y desarrollar la piel de pescado como nueva materia prima.

Gracias a esta iniciativa, Ori y su equipo del Shenkar College se asociaron con el Dr. Ira Farber, responsable del grupo de química de Kornit Digital Ltd (una startup especializada en impresión textil), y ya han podido crear dos bolsos. El cuero de pescado es de hecho más resistente que el de vaca y su transformación no deja la misma huella de carbono que la del ganado. Son ventajas significativas cuando se sabe que el textil se encuentra entre los más contaminantes del mundo, después del petróleo y el gas, con 1,2 mil millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año.

Ori Topaz, creadora especializada en artesanía de cuero e investigadora en CIRTex @Achikam ben Yosef

"Hemos presentado esta investigación innovadora a la UE, aportando cada uno nuestras habilidades; yo mostré cómo producir un artefacto a partir de piel de pescado. A lo largo de mi carrera, he adquirido una gran cantidad de experiencia en el campo de la impresión textil, lo cual es fundamental para la realización de los bolsos. La única desventaja de este nuevo material es que nos llega en pequeños trozos y es difícil de ensamblar, pero es un desafío que hemos superado con éxito", declara Ori Topaz.

"Para evaluar la relevancia del proyecto, la UE mide su impacto y cómo se puede adaptar a nivel nacional e internacional. Fue un excelente desafío para nosotros demostrar que a pesar de las limitaciones relacionadas con el ensamblaje de pieles de pescado, esta solución es viable y puede ser fácilmente comercializada", continúa Ori.

Transformar residuos en accesorios de moda

FISHSkin demuestra que es posible aprovechar de manera oportuna un nuevo modo de creación que no contamine el planeta. La piel de pescado suele ser arrojada al mar, generando millones de toneladas de desechos que amenazan los ecosistemas naturales. “Reciclar un desecho que está destinado a desaparecer en un objeto es, en mi opinión, la mejor manera de servir a nuestro medio ambiente y es crucial que la población tome conciencia de ello”, declara Ori.

Les dos bolsos realizados con FISHSkin son prototipos. Uno es un bolso de cubo hecho con seis pieles de salmón, mientras que el segundo es un bolso clásico hecho con diez pieles. "Durante toda la investigación, me imaginé como dueño de una tienda recién abierta para concebir un concepto que pudiera atraer a la clientela más amplia posible", cuenta Ori Topaz.

En cuanto a la materia prima, la diseñadora indica que "este cuero puede ser fabricado a partir de la piel de cualquier tipo de pez, pero nos hemos limitado a la cría procedente de la acuicultura". Las pieles de salmón utilizadas en el proyecto fueron obtenidas de Nordic Fish Leather, una curtiduría sostenible en Islandia. El salmón es el segundo pez más consumido en el mundo después del atún, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Nuevas oportunidades más virtuosas

La confección de piel de pescado tiene ventajas significativas, tanto en términos de técnicas como en el proceso de curtido, que es muy rápido. Se puede obtener cuero en aproximadamente tres semanas, en comparación con tres meses para el cuero de ganado. Después del curtido, la piel se convierte en gamuza, que luego se tiñe o se adorna con motivos.

"Hemos logrado convencer de que la moda tiene un futuro muy prometedor en términos de oportunidades. Ya no se trata solo de trabajar con materiales convencionales, sino de explorar nuevos soportes de calidad que preserven la naturaleza", asegura la joven mujer.

Revela haber recibido muchas reacciones amables y algunas fashionistas ya quieren comprar sus bolsos. Sin embargo, tendrán que esperar, FISHSkin es ante todo un proyecto de investigación y habrá que esperar a que una empresa comercial se haga cargo. La buena noticia es que el precio del cuero de pescado es prácticamente equivalente al cuero de vaca. "Este fascinante proyecto es muy inspirador para los creadores y estoy convencida de que la industria de la moda lo integrará de forma sostenible en unos años", espera Ori Topaz.

@Achikam ben Yosef