Siria

«Ana kamen» ofrece un respiro a los actores en el terreno en Siria.

**Después del devastador terremoto de Alepo en 2023, el proyecto "Ana Kamen" se lanzó en Siria. Financiado y liderado por Œuvre d'Orient (una asociación católica y apolítica francesa) e implementado por la ONG Al Mazeed, creada por la Universidad Saint-Joseph de Beirut, su objetivo principal es ofrecer un espacio seguro donde los actores en el terreno puedan expresar sus emociones y cuidar de su salud mental.**

Diseñado para satisfacer las necesidades esenciales de los actores humanitarios y sociales en primera línea, el proyecto "Ana Kamen" ("Yo también") ofrece un respiro en un entorno a menudo sofocante a todas las personas enfrentadas a las realidades de las catástrofes que afectan a las poblaciones. "Los responsables de organizaciones humanitarias y sociales en Siria, como los jefes scouts, los trabajadores sociales y los voluntarios, se enfrentan constantemente a crisis devastadoras, ya sea por desastres naturales, conflictos armados o incluso pandemias. Su dedicación los expone a un estrés intenso y a un alto riesgo de agotamiento profesional" explica el Padre jesuita Jad Chebli, Director de Al Mazeed. Es en este contexto que el proyecto "Ana Kamen" vio la luz.

Un enfoque holístico

Ana Kamen no solo destaca las dificultades que enfrentan los actores en el terreno. Propone soluciones concretas a través de fines de semana de bienestar y actividades de apoyo psicosocial. Estas intervenciones se llevan a cabo durante 10 meses, con una formación mensual en entornos protegidos y tranquilos como un hotel o un convento, lo que permite a los participantes alejarse temporalmente del terreno y de su trabajo estresante. Las formaciones, impartidas por profesionales libaneses en salud mental y bienestar, abordan diversas temáticas, desde la gestión del estrés y las emociones hasta el desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo. Las actividades propuestas incluyen talleres de discusión y intercambio, grupos de enfoque (discusión en grupo dirigida para comprender las opiniones y percepciones de un público objetivo) que incluyen prácticas como la reflexión personal, la meditación, la terapia de drama y la terapia artística. Todos estos talleres son dirigidos por profesionales, y el Padre Jad Chebli, con la ayuda de una religiosa, acompaña a los participantes en el plano espiritual en el espíritu de la espiritualidad ignaciana.

se ofrecen numerosos talleres a los participantes

Resultados tangibles

Ocho sesiones ya se han organizado en este marco durante los fines de semana y los primeros comentarios de los participantes muestran la relevancia del proyecto. "Fue uno de los pocos lugares donde pudimos desahogarnos, liberar el estrés y compartir nuestros sentimientos. Pero sobre todo fue una oportunidad de escapar, aunque fuera por un breve momento, de la maraña diaria de atrocidades para regresar más motivados." cuenta Joséphine, líder scout en Alepo. El compromiso de los iniciadores y socios del proyecto se refleja en cada aspecto de su implementación. El equipo de Al Mazeed, con experiencia previa en este campo gracias a proyectos similares realizados después de la doble explosión en el Puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020 (evento precursor de la creación de esta ONG), ha logrado crear un entorno propicio para el crecimiento personal y espiritual de los participantes. "Fue una nueva experiencia, una ventana hacia uno mismo, pero también una oportunidad para conocer nuevas personas y construir lazos sólidos." comparte Marie, responsable de un grupo de voluntarios en una ONG.

Una respuesta sin precedentes a las necesidades esenciales

Mientras el proyecto "Ana Kamen" llega a su fin en mayo-junio de 2024, su impacto duradero se mide por las transformaciones que ha generado. Los 200 participantes, guiados por formadores experimentados, han adquirido herramientas valiosas para enfrentar las crisis humanitarias a las que se enfrentan. Esto es lo que señala Carine*, activista de una parroquia siria. «Este fin de semana cambió mucho mi percepción de las cosas y sobre todo de mí misma. A veces se siente culpa por querer cuidarse a uno mismo en tales momentos. "Ana Kamen" me enseñó que pensar en uno mismo también es pensar en los demás.»

El proyecto "Ana Kamen" representa mucho más que una simple iniciativa. Es una respuesta sin precedentes y urgente a las necesidades críticas de los actores en el terreno en Siria, destacando la importancia vital de cuidar a aquellos que trabajan incansablemente por el bienestar de los demás.

*Los nombres de los participantes han sido cambiados a su solicitud para preservar su anonimato.