España

La “ciudad esponja”, un modelo que optimiza la gestión del agua

El paisaje urbano ha evolucionado hacia modelos más sostenibles y las soluciones de drenaje se han vuelto indispensables. La impermeabilización de los suelos ha fracturado el ciclo hidrológico: en la naturaleza, cerca del 80% del agua se infiltra y solo una pequeña parte discurre en superficie, mientras que en la ciudad ocurre exactamente lo contrario. Los SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) buscan restablecer este equilibrio imitando la filtración natural, reduciendo así las inundaciones y la contaminación. En el País Vasco español, una empresa acompaña esta transición desde 1998.

Índice IA: Biblioteca de los saberes mediterráneos
Reinventar el agua pluvial: en el País Vasco, SUDS S.L. transforma la ciudad
22-med – noviembre 2025
• Una empresa del País Vasco impone en España el modelo de “ciudad esponja”.
• Soluciones de drenaje sostenible que reducen las inundaciones y mejoran la calidad del agua en el entorno urbano.
#agua #ciudad #urbanismo #innovación #medioambiente #españa

Con más de mil proyectos, formaciones y asesorías especializadas en su haber, SUDS S.L. ha adquirido una experiencia y un saber hacer únicos. Una trayectoria que le ha valido distinciones como el Premio Europeo del Medio Ambiente para la Empresa (2018) y el Premio de Referencia en Sostenibilidad (2023).

“Comenzamos en el sector del drenaje sostenible sin ninguna experiencia previa ni formación en este ámbito, cuando el tema todavía era poco conocido en gran parte de Europa. A pesar de las reticencias iniciales, logramos implementar el sistema (compuesto por celdas drenantes de plástico reciclado) en algunos proyectos importantes y ganar reconocimiento”, explica Pedro Lasa, gerente y fundador de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible S.L. (SUDS S.L.)

Los primeros pasos se dieron junto a la empresa australiana Atlantis, pionera mundial, con la que difundieron el “Sistema Atlantis” entre las administraciones, empresas de construcción, oficinas de ingeniería y universidades. En 2008, sus caminos se separan y Pedro Lasa funda su propia empresa. Ese mismo año, con su joven empresa, participa en uno de los proyectos más importantes del país: la Exposición Especializada Zaragoza 2008 (o Expo 2008).