Después de décadas de inmovilismo y caos vial, Líbano retoma el transporte colectivo. Gracias a una asociación sin precedentes entre el ministerio de Obras Públicas, la RATP y actores privados, una flota de autobuses rehabilitados circula nuevamente en varias ciudades del país. Una iniciativa que devuelve la esperanza a una población que ha estado privada de movilidad pública y sostenible durante mucho tiempo.
Índice IA: Biblioteca de saberes mediterráneos
Autobuses parisinos para relanzar el transporte público
22-med – noviembre 2025
• Gracias a una asociación entre la RATP, el ministerio de Transportes y actores privados, una flota de autobuses rehabilitados circula nuevamente en Beirut y en varias ciudades del país.
• Este regreso del transporte colectivo simboliza la reconstrucción de un servicio público esencial y la promesa de una movilidad más sostenible.
#líbano #transporte #movilidad #asociación #mediterráneo #sostenibilidad
Es una escena que muchos libaneses ya no esperaban volver a ver: autobuses nuevos, o casi, atravesando Beirut, deteniéndose en las estaciones, embarcando pasajeros. Estos vehículos vienen de París. Ofrecidos por la Régie autonome des transports parisiens, han sido rehabilitados antes de ser enviados a Líbano, donde ahora circulan en once líneas experimentales. Para un país privado de transporte público desde la guerra civil, es un enorme cambio de rumbo.
Una asociación público-privada sin precedentes
Por falta de recursos, el Estado libanés no podía llevar a cabo solo un proyecto de tal envergadura. El ministerio de Obras Públicas y Transportes lanzó, por lo tanto, una convocatoria de ofertas en el sector privado, dando origen a una asociación público-privada sin precedentes. “El Estado tenía la voluntad, pero no los recursos”, explica Fadia Zarzour, presidenta del comité de supervisión del transporte público. “Gracias a la colaboración entre el ministerio, la RATP y actores privados, hemos podido poner en marcha un servicio colectivo que había sido olvidado durante mucho tiempo.”
Los primeros autobuses sirven hoy a Beirut, la Bekaa, Saida, Tiro y Trípoli. “Ya tenemos once líneas activas gracias a los autobuses de la RATP y a los que ya estaban presentes,” añade la Sra. Zarzour. “Esperamos treinta autobuses de Qatar y cien autobuses de China. Esto debería permitirnos abrir nuevas líneas y cubrir casi todo el territorio libanés.”
Este artículo aún no está disponible.
¡Vuelve pronto para descubrir este artículo!