Esta semana, el Mediterráneo se cuenta en femenino, se preocupa por sus lagunas, se moviliza por sus bosques y se explora bajo el mar. En Marsella, el festival Films Femmes Méditerranée honra veinte años de creación por las directoras de la cuenca. En Venecia, la laguna sufre los efectos combinados del sobredimensionamiento turístico y del cambio climático. En Argelia, se han plantado un millón de árboles para restaurar los ecosistemas. En Grecia, finalmente, la misión científica de las Exploraciones de Mónaco analiza las transformaciones de la biodiversidad marina.
Resumen de los artículos publicados esta semana en 22-med, que se pueden encontrar en los 11 idiomas utilizados en el sitio. Para leerlos en su totalidad: suscríbase y apoye a un medio independiente.
Films Femmes Méditerranée: el cine en femenino plural
Desde hace veinte años, el festival Films Femmes Méditerranée teje, desde Marsella, una red única entre las dos orillas. El evento pone de relieve a las directoras de la cuenca mediterránea, sus luchas y sus imaginarios, en un espacio cinematográfico a menudo dominado por voces masculinas. Para su presidenta Marcelle Callier, el Mediterráneo no es una frontera, sino un vínculo, un territorio de creación y solidaridad.
Venecia no sobreviviría sin su laguna
Cada año, el alcalde de Venecia celebra el matrimonio del mar. Practicada desde el siglo XI, esta ceremonia simboliza el profundo vínculo entre la ciudad anfibia y su laguna. Hoy, este vínculo está amenazado: años de sobredimensionamiento turístico, tráfico marítimo excesivo y contaminación, combinados con el aumento del nivel del mar y el cambio climático, han llevado a la delicada laguna a un punto crítico. Las consecuencias podrían ser devastadoras para uno de los destinos más famosos del mundo.
¡Plantar un millón de árboles en un día, desafío cumplido!
Plantar un millón de árboles en un día para luchar contra la desertificación y la deforestación debido a los incendios. Detrás de este desafío se encuentra el compromiso de Fouad Maâla, presidente de la asociación Algérie Verte. Su asociación con el ministro de Agricultura, Yacine Oualid, ha permitido concretar esta acción sin precedentes.
Misión Grecia: #1 lo que ya revelan los bosques de algas, el plancton y las especies invasivas
En Volos, pero también frente a las islas de Alonissos y Syros, la misión "Grecia" de las Exploraciones de Mónaco ha desplegado un protocolo científico polifacético para elaborar un estado de situación ambiental del Mediterráneo. Estos tres sitios habían sido estudiados hace quince años por científicos. El objetivo es, por lo tanto, cuantificar y cartografiar los cambios ocurridos en un período corto. Los primeros datos oficiales con un informe intermedio se publicarán en tres meses, pero ya Xavier Prache, jefe de la misión, presenta un primer diagnóstico de esta campaña realizada durante el mes de octubre.