Si recorres las calles de Tel Aviv, apodada la “Ciudad blanca”, notarás inmediatamente su estilo arquitectónico característico, proveniente del “Bauhaus”. Edificios geométricos, construcciones horizontales, balcones abiertos al exterior: la influencia de este movimiento es parte integral de la identidad de Tel Aviv.
En Tel Aviv, los edificios de tipo Bauhaus están principalmente concentrados en el centro de la ciudad, alrededor de las calles Dizengoff, Bialik y Rothschild y han preservado una autenticidad que les es propia.
"Las construcciones redondeadas o rectangulares son simples y funcionales mientras que los pilares y las vigas están en el corazón de los edificios. Gracias a materiales como el hormigón armado, ya no se necesita un muro de soporte: el espacio interior y la fachada quedan así liberados," explica Catherine Said, guía turística.
"Este estilo, que se desarrolló en Tel Aviv en los años 1930, fue definido por dos arquitectos, Walter Gropius y Herman Muthesius, durante una exposición en el Moma, en Nueva York," precisa . "Luego dieron las directrices del movimiento modernista." Ella añade que posteriormente, los alumnos diseñaron más proyectos que sus propios maestros.
La calle Bialik, situada a pocos pasos del famoso Shuk HaCarmel (el mercado del Carmel), verdadero centro neurálgico de la ciudad, alberga numerosas casas individuales de estilo Bauhaus perfectamente conservadas. En el número 2, se encuentra el edificio del antiguo Café Sapphire, refugio de la intelligentsia de los años 1930, reunida alrededor de Haïm Nahman Bialik, precursor de la vida cultural de Tel Aviv, cuya casa también se puede visitar.
Tel Aviv está repleta de edificios de este estilo: Soskin House, Bruno House, Rubinsky House, o la Avraham Soskin House. Estos magníficos edificios blancos con líneas geométricas perfectamente dibujadas son testimonio de la belleza de la arquitectura modernista.
¿El origen del Bauhaus?
El Bauhaus data de 1919, su nombre proviene de la escuela de artes aplicadas y arquitectura fundada por Walter Gropius en Weimar, Alemania. El Bauhaus luego ejerció su influencia en varias ciudades del mundo, especialmente en Israel y Europa. La época que siguió a la Primera Guerra Mundial estuvo marcada por grandes cambios políticos y sociales en Europa y sobre todo en Alemania. Gropius, que sufrió toda su vida las experiencias traumáticas de la Primera Guerra Mundial, estaba decidido a participar en la creación de un futuro mejor.
Walter Gropius creó así una academia sin clases donde maestros enseñaban en lugar de profesores. Gracias a su carisma, pudo convencer a célebres contemporáneos de abrir esta academia, entre ellos Josef Albers, Hermann Bayer, Max Bill, Marcel Breuer, Johannes Itten, Wassily Kandinsky y Paul Klee. La escuela del Bauhaus ofrecía, entre otras cosas, cursos de arquitectura, encuadernación, diseño gráfico y publicidad, pintura, fotografía, mobiliario, escultura, teatro, cerámica y pintura mural.
Seis arquitectos judíos estudiaron en la escuela del Bauhaus: Shlomo Bernstein, Munio Gitai (Weinraub), Edgar Hed (Hecht), Shmuel Mestechkin, Chanan Frenkel y Arieh Sharon. Philip Hütt, un séptimo arquitecto, también habría seguido cursos en la escuela del Bauhaus de Weimar. Debido a la huida y expulsión de judíos de Alemania y Austria en los años 1930, una ola de nuevos inmigrantes llegó a Palestina, que estaba bajo mandato británico. Varios artistas que habían estudiado en la escuela del Bauhaus se establecieron allí. Esto explica el gran número de edificios, especialmente en comparación con otros países, en el “estilo internacional” o simplemente el “estilo Bauhaus” moderno de la época.
Obras maestras históricas
Si bien la mayoría de los edificios se encuentran en Tel Aviv, otros han sido erigidos en kibutzim y moshavim (pueblos), así como en ciudades y pueblos árabes. En total, se han catalogado 4000 edificios Bauhaus y 190 de ellos son considerados verdaderas obras maestras históricas, que no pueden ser destruidas. Algunos están clasificados como patrimonio mundial de la UNESCO desde 2003.
Para preservar el estilo Bauhaus, se ha establecido un perímetro "Ciudad blanca" dentro del cual está prohibido construir, especialmente grandes torres. Alrededor, una zona de amortiguamiento actúa como protección, y solo más allá los promotores tienen permiso para construir, con permisos otorgados por el ayuntamiento.
Un centro cultural dedicado al “Bauhaus”
Un “Bauhaus Center” fue fundado en 2000 por tres apasionados de la arquitectura y el urbanismo. Situado en pleno corazón de Tel Aviv, su objetivo es dar a conocer mejor al público la “Ciudad blanca”, este sitio arquitectónico y cultural único. El centro alberga una galería con una colección permanente y exposiciones temporales. Organiza visitas guiadas por la ciudad y publica incluso libros dedicados a este tema. Sus exposiciones han recorrido el mundo y el centro ha sido ampliamente presentado en los medios y en la literatura de viajes. Tres museos más del Bauhaus han surgido en los antiguos sitios de Weimar, Dessau y Berlín con motivo del centenario de la creación de la escuela.

Foto de portada: El estilo Bauhaus se desarrolló en Tel Aviv en los años 1930 © Caroline Haïat