Como la mayoría de los países mediterráneos, Argelia se enfrenta a incendios forestales. En los últimos años, varias decenas de personas han perdido la vida además de miles de hectáreas de cobertura vegetal que han sido arrasadas por el fuego. Las autoridades argelinas han decidido, por lo tanto, revisar su estrategia de lucha introduciendo medios aéreos.
17 de agosto de 2022, se reportan varios incendios en El Tarf, región fronteriza con Túnez. El viento marino sopla sobre llamas gigantescas que rápidamente envuelven las colinas cubiertas de pinos y alcornoques. En cuestión de pocas horas, más de 6000 hectáreas son reducidas a cenizas. El incendio, uno de los más importantes en décadas en el este de Argelia, ha causado la muerte de 38 personas. Varias víctimas que se encontraban en un parque de ocio al aire libre quedaron atrapadas, sin posibilidad de huir debido a la velocidad de propagación de las llamas.
Desastres como el de El Tarf, Argelia los ha sufrido cada verano desde hace aproximadamente diez años. El verano de 2021 fue el que tuvo el balance más pesado en términos de pérdidas de vidas humanas y destrucción forestal. Entre julio y agosto, más de 90 personas murieron en incendios que se produjeron en 35 wilayas (departamentos), especialmente en los Aurès y la Cabilia. En total, 89,000 hectáreas de bosque fueron quemadas en incendios que las autoridades clasificaron como de "origen criminal". Un episodio dramático que llevó al presidente argelino a declarar un luto de tres días.
Cambio de estrategia de lucha
Es evidente que el cambio climático, que ha provocado un aumento notable de las temperaturas y largas periodos de sequía, es la causa principal de la multiplicación de los incendios forestales. En el plano operativo, los veranos de 2021 y 2022 obligaron a las autoridades argelinas a revisar totalmente su estrategia de lucha contra los incendios. En cuanto a los medios, los bomberos argelinos han estado equipados desde hace décadas con camiones todoterreno que se pueden desplegar en zonas montañosas. Sin embargo, estos vehículos han mostrado sus límites frente a incendios de gran envergadura. Lo mismo ocurre con la flota de 6 helicópteros Agusta-Westland AW139 del grupo aéreo, cuya eficacia se limita a los inicios de fuego.
La nueva situación ha impuesto, por lo tanto, el uso de medios aéreos tipo Canadair. Akram Kharief, periodista especialista en cuestiones de seguridad y director del sitio Menadefense, explica que Argelia primero solicitó ayuda extranjera desde el verano de 2021. "Países como Francia y Rusia habían desplegado aviones bombarderos de agua durante los grandes incendios que afectaron al norte del país. El uso de estos aparatos terminó de convencer a las autoridades argelinas de la eficacia de los medios aéreos", señala.
La elección de aparatos rusos
El gobierno opta entonces por el Beriev Be-200. El Ministerio de Defensa Nacional ha sido encargado de ordenar seis ejemplares al fabricante ruso. "El Beriev es un aparato adecuado para la situación argelina por múltiples razones. Es un hidroavión, por lo que puede ser instalado en un muelle. El ejército argelino, que tiene esta responsabilidad, planea instalar una especie de rampa de lanzamiento en el puerto de Béjaïa, lo que permitiría al Beriev despegar cargado de agua. Este aparato está diseñado para navegar sobre el mar, por lo que no teme a la corrosión. Y este es su principal activo, ya que toma agua del mar para apagar los incendios forestales, con una capacidad de carga que es el doble de la de los Canadairs. Finalmente, es un aparato polivalente que puede ser transformado en avión de transporte de pasajeros, de mercancías y en aparato de patrulla marítima", subraya.
Eficiencia probada
El ejército argelino recibió su primer Beriev Be-200 en mayo de 2023, lo que permitió su compromiso desde las primeras olas de calor. Con 34 muertes durante el mes de julio, el balance de la temporada estival sigue siendo pesado a pesar de una notable disminución de las superficies de bosques destruidas por el fuego. Sin embargo, el uso de medios aéreos ha permitido evitar numerosos incendios.
El país ha pasado de 81,000 hectáreas quemadas en 2021 a 3,484 hectáreas en 2024. Interviniendo en las ondas de la radio pública, Abdelghani Boumessoud, el inspector general de la Dirección General de Bosques (DGF), declaró que el año 2024 había registrado "el mejor balance en materia de lucha contra los incendios desde la independencia de Argelia". La introducción de medios aéreos para luchar contra los incendios ha sido, por lo tanto, muy eficaz en el país. Este resultado se debe a la intervención del Beriev así como a la entrada en acción de seis Air Tractor, pequeños bombarderos de agua diseñados inicialmente para un uso agrícola. Estos aviones han sido adquiridos por una filial de Tassili Airlines, una compañía aérea pública que pertenece a la compañía petrolera argelina Sonatrach. "Producidos en Estados Unidos, estos aparatos con una capacidad de carga de 3000 litros de agua o retardante han demostrado su eficacia contra los inicios de incendios forestales", precisa Akram Kharief.
El ejército argelino ha recibido en diciembre de 2024 su segundo bombardero de agua ruso. Los otros cuatro aparatos serán entregados en un máximo de dos años. La distribución de todos estos aviones en la costa mediterránea y las altas mesetas se vuelve aún más necesaria ya que el gobierno ha lanzado recientemente un amplio programa de reforestación, con el objetivo de plantar 423 millones de árboles en 520,000 hectáreas.

Foto de Portada: Una familia del pueblo de Toudja víctima de los incendios en julio de 2023 ©Billel Bensalem, Argelia Presse Photo (APP)