Chipre

Par-delà los incendios, salvar las abejas

Chipre tiene una larga tradición en la producción de miel. Después de un incendio mortal durante el verano de 2021, se perdieron el 75 % de las colmenas y millones de abejas. Para devolver la vida al ecosistema destruido, la Centro de Reproducción Artificial de Reina-Abeja «Melissa Vie» fue creado en Odous. Es uno de los pueblos de la montaña de Limassol afectados por los incendios, al sur de la isla.

En julio de 2021, uno de los peores incendios en la historia de la isla se declaró en Chipre, dejando tras de sí 4 muertos, muchas personas sin hogar, bienes destruidos y 5500 hectáreas de tierras quemadas. Aproximadamente un año después, en junio de 2022, gracias a la iniciativa del Banco de Chipre y de los clubes Rotary, el Centro de Reproducción Artificial de Reina-Abeja «Melissa Vie» fue inaugurado. Su función es devolver la vida a la naturaleza y a las comunidades que han sufrido en los aspectos ambiental, económico y profesional.

Una abeja que da esperanza

«El día después de los devastadores incendios, nos dirigimos a los pueblos afectados para examinar in situ las necesidades específicas que habían surgido. Antes de realizar varias reuniones con los líderes de pueblo [NC1] del sector, una víctima colateral fue identificada : la abejaDe hecho, el 75 % de las colmenas presentes en esta región fueron destruidas y millones de abejas se perdieron a causa de los incendios», explica Elli Ioannidou, Directora de Responsabilidad Social del Banco de Chipre. El Centro tiene como objetivo apoyar la economía local, ayudando a recuperar no solo la producción de miel, sino también productos agrícolas relacionados», subraya. Antes de detallar : « Nueve comunidades y 38 pequeñas y medianas empresas productoras de miel se benefician así de la experiencia del Centro». 

El papel determinante del Centro Melissa Vie

Durante el período de los incendios y luego de la creación del centro de reproducción, Menelaos Philippou era el Presidente del Consejo Comunitario del pueblo de Odous. Apicultor profesional y agricultor, indica que el Centro juega un papel determinante en la recuperación no solo de la producción de miel, sino también de la actividad agrícola general.

«Proporcionamos experiencia para la reproducción artificial de reinas, un espacio para el almacenamiento de las máquinas de reproducción, equipos para análisis gratuitos a todas las empresas afectadas por los incendios que operan en el sector de la producción de miel y formaciones gratuitas por parte de profesores calificados de universidades extranjeras. El Centro «Melissa Vie» ayuda a la reestructuración de las colmenas y al aumento de la biodiversidad. En se benefician las pequeñas y medianas empresas apícolas de los pueblos afectados por los incendios: Arakapas, Melini, Ora, Odous, Eptagonia, Sycopetra, Agioi Vavatsinia y Vavatsinia».

Para el Sr. Philippou, una parte importante de la producción de miel ha sido recuperada. Sin embargo, sigue siendo baja en comparación con años anteriores, principalmente debido a la falta de precipitaciones el invierno pasado, lo que limitó el desarrollo de la flora y la recolección de néctar por parte de las abejas. «La producción también se ve afectada por otros factores como las enfermedades de las abejas y las condiciones climáticas».

«Esta acción nos ha acercado a los habitantes de la región y aún más a los productores de miel, ya que han surgido colaboraciones adicionales entre nosotros. Esto incluye la organización de visitas educativas a talleres de producción de miel para los hijos del personal del Banco, la oferta de productos derivados de la miel como regalos corporativos del Banco a socios y clientes… O incluso la promoción del valor nutricional de estos productos, a través de las redes sociales», precisa la Sra. Ioannidou.

La inmensa contribución de las abejas a la humanidad

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia ha estimado la contribución de los polinizadores a la agricultura mundial en más de 200 mil millones de dólares al año. Aunque son esenciales para los ecosistemas del planeta, los servicios que las abejas y otros polinizadores proporcionan gratuitamente a la agricultura solían considerarse un hecho, lo cual ya no es necesariamente el caso hoy en día.

«Las abejas son irremplazables para el mantenimiento de la biodiversidad, la polinización de las plantas y la garantía de la cadena alimentaria», insiste Menelaos Philippou. «Aproximadamente el 75 % de los cultivos dependen de la polinización de las abejas. Por lo tanto, son esenciales no solo para la agricultura, sino también para la sostenibilidad del ecosistema. ¡Es por eso que es nuestro deber proteger a las abejas, el medio ambiente y nuestro planeta, asegurando una vida sostenible para las generaciones futuras!», concluye.

El centro «Melissa Vie» fue creado en Odous, uno de los pueblos de la región montañosa de Limassol afectados por los incendios. @bankofcyprus

Foto de portada: Aproximadamente el 75 % de los cultivos dependen de la polinización por parte de las abejas. @cybeeas