Francia

Árboles del sur para reforestar eficazmente el norte

Para hacer frente al cambio climático, se lleva a cabo una experiencia original desde 2020 por la Oficina Nacional de los Bosques francesa, en la comuna de La Chapelle-Heulin, en el oeste del país. En un terreno de 8 hectáreas llamado "huerto de semillas", se han plantado 1,640 jóvenes pinos marítimos que están tomando su tiempo para crecer. El interés del proyecto es recolectar las semillas de estos pinos provenientes del sur para replantarlas en todos los lugares donde la sequía haya diezmado las especies locales.

Este departamento se encuentra entre los menos boscosos de Francia. Loira-Atlantique, tierra de hortalizas y viñas, alberga desde 2020 uno de los "huertos de semillas" creado por la ONF. Se han plantado 1,640 jóvenes pinos marítimos en un terreno de 8 hectáreas, en medio del viñedo de Nantes, en la comuna de La Chapelle-Heulin. ¿Por qué esta parcela aislada? Porque no hay otros pinos cercanos que puedan traer enfermedades a las plantas.

“De hecho, este huerto tiene un propósito puramente reproductivo,” explica Jean-Christophe Helleisen, asistente de investigación, desarrollo e innovación dentro de la ONF. “Todas nuestras plantas provienen de árboles notables. Estos árboles son pinos de varios bosques del sur de Francia que hemos seleccionado por sus características interesantes: su vigor, su capacidad para reproducirse, su resistencia a la sequía… Pueden aportar una respuesta genética al cambio climático. Así, si todo va bien, en unos seis a diez años aproximadamente, las plantas adultas producirán semillas de calidad en gran cantidad. Y estas podrán ser replantadas en otros lugares.”

A largo plazo, los pinos marítimos medirán entre 20 y 25 metros ©Paola Da Silva

Especies resistentes a la sequía

Según el GIEC (Grupo de expertos intergubernamental sobre el cambio climático), en 50 años, la región de de Pays de la Loire debería vivir bajo el clima actual del sur de Francia. Las hayas que crecen en el territorio ya comienzan a sufrir. La idea de la ONF con sus huertos de semillas es, por lo tanto, anticipar. Para tener la capacidad de reforestar los bosques franceses si esto no se produce de manera natural. “Nuestro huerto es una apuesta por el futuro,” detalla Jean-Christophe Helleisen. “Una seguridad, en caso de que la regeneración se haga cada vez más difícil.” Este proyecto lo lleva a cabo un consorcio formado por la ONF y dos viveros vecinos.

Los pinos marítimos medirán entre 20 y 25 metros a largo plazo. Han sido elegidos, por un lado, por su resistencia y, por otro lado, porque son coníferas, cuyas semillas son más rápidas de obtener. “Producirán semillas en un plazo de seis años como máximo. Una vez recolectadas, irán a una secadora y luego serán comercializadas. Ya hay una gran demanda de viveros privados y públicos, las semillas ya están en parte reservadas. Estamos seguros de poder venderlas.”

Proyectarse en 50 años

Mientras tanto, Jean-Christophe Helleisen y sus colegas cuidan de sus jóvenes brotes. Supervisan los árboles que mueren, mantienen el terreno, realizan análisis de suelo… “Pasamos con bastante regularidad a verificar que todo esté bien. Las plantas han crecido bien, se están desenvolviendo bien y son robustas. Solo hemos perdido un 2 o 3% durante la sequía del verano de 2022.”

Pronto, su trabajo no se limitará a las pocas hectáreas ya plantadas. Otros proyectos ya están previstos en el departamento. Más al norte, verá pronto la luz un “islote de futuro”, con robles de Canarias, muy resistentes a la sequía. “Vamos a ver si pueden adaptarse aquí,” precisa Jean-Christophe Helleisen. Siempre en La Chapelle-Heulin, un huerto de semillas de robles pubescentes (también llamado roble trufal) está en fase de lanzamiento. Conocido por su buena resistencia a los incendios y a la sequía, este árbol es indicado para prevenir incendios. “Pero aquí,” subraya Jean-Christophe Helleisen, “las primeras cosechas de semillas están previstas en 40 a 50 años. Estamos pensando a muy, muy largo plazo. Trabajamos para nuestros nietos.”

© Artur Pawlak Pixabay

Foto de portada: replantar en todos los lugares donde la sequía haya diezmado las especies locales ©Hans de Pixabay