Chipre

Con la hidrometalurgia, ¿soluciones de energía verde?

El níquel se está volviendo cada vez más precioso. Mineral esencial para diversas industrias, su demanda mundial está aumentando considerablemente en el marco de las transiciones energéticas. En la histórica mina de Skouriotissa, Hellenic Minerals ha inaugurado una planta de producción de níquel de bajo consumo energético, que produce un material muy puro, gracias a la hidrometalurgia. Siguiendo así las recomendaciones de la Unión Europea para una Europa más verde.

La hidrometalurgia es una técnica de extracción de metales que incluye una etapa en la que el metal se disuelve para permitir su purificación. Con décadas de experiencia y conocimiento en la materia gracias a sus yacimientos de cobre, Chipre ofrece un terreno ideal para el mercado de la energía dinámica, al producir un material crucial para la próxima transición verde. Siguiendo la tradición del sector metalúrgico nacional, Hellenic Minerals utiliza el proceso de hidrometalurgia para tratar la laterita y producir cristales de níquel extremadamente puros. Estos se utilizan en la producción de baterías de alta densidad energética para vehículos eléctricos y baterías de alta tensión que almacenan la energía de fuentes verdes producida por turbinas eólicas o paneles solares.

A la vanguardia de la transición verde

Según la empresa, la hidrometalurgia requiere cantidades mucho menores de energía en comparación con el procesamiento clásico del níquel. Una vez que se ha solubilizado, el mineral pasará por varias fases de tratamiento hasta llegar a la etapa final del proceso de producción, la cristalización que resulta en níquel (NiSO4-6H2O), un producto especializado de gran valor y una materia prima esencial. Como declara el director general de Hellenic Minerals, Nikolaos Dimopoulos, en 22 Med "hemos implementado un proyecto de alta tecnología respetando la protección del medio ambiente. Nuestro logro principal es la creación de un producto innovador, marcando así el renacimiento de una actividad industrial histórica en nuestra isla."

Hoy en día, la mina de Skouriotissa se esfuerza por utilizar las infraestructuras existentes. Estas se enriquecen con nuevos equipos industriales innovadores, que cumplen con las últimas normas europeas, como el cristalizador, uno de los dos únicos en la Unión Europea capaz de producir cristales de alta calidad. Toda la producción de níquel está destinada a las industrias extranjeras de numerosos países. La empresa ya ha creado 65 nuevos puestos de trabajo que benefician a jóvenes científicos y técnicos chipriotas. La empresa también contribuye a la revitalización de la región. De hecho, la mayoría de los empleados provienen de los alrededores; esto ayuda a reducir el desempleo y a mantener a los habitantes en su lugar de origen.

En cuanto a las actividades de exportación para el año 2023, los eventos mundiales que han afectado los precios de los metales e incluso han llevado al cese de operaciones de gigantes del sector no permiten sacar conclusiones fiables. La Autoridad Minera de la República de Chipre proporciona la cifra de 1,179 toneladas de níquel exportadas para 2021-2022.

Una industria respetuosa del medio ambiente

En 2019, la compañía comenzó la construcción de una planta de producción con una capacidad de 45,000 toneladas de sulfato de níquel. En 2021, se lanzó la producción industrial de hidróxido mixto de níquel-cobalto (MHP) y sulfato de níquel de alta pureza. Según Hellenic Minerals, la tecnología utilizada permite evitar la generación de gases residuales producidos por los hornos u otros procesos. La única desventaja es que la laterita (el mineral de níquel) se importa de Costa de Marfil, ya que Chipre no lo produce.

Al mismo tiempo, se está implementando un programa completo de renaturalización en la región, que ha sido contaminada por operaciones mineras pasadas. Este programa se basa en la restauración progresiva del paisaje a través de un diseño paisajístico adecuado y la plantación de árboles en los sitios. Hellenic Minerals asegura: "La protección del medio ambiente es una prioridad absoluta, sin importar el costo y el esfuerzo".

La historia de la mina está inextricablemente ligada a la historia de Chipre. Ubicada en el Geoparque Troodos -oficialmente incluido en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, Skouriotissa es una de las minas más antiguas del mundo. Hoy en día, se le otorga gran importancia a su promoción como monumento del patrimonio arqueológico minero e industrial. Cientos de visitantes de todo el mundo vienen cada año a visitar el sitio, lo que permite la coexistencia de proyectos industriales y turísticos en un entorno restaurado.