Israel

Proteger el arrecife de coral del golfo de Eilat.

El Golfo de Eilat, en el límite norte del Mar Rojo, alberga un ecosistema marino excepcional. A pesar del aumento de la temperatura del mar debido al calentamiento global, los arrecifes de coral del golfo resisten notablemente bien el blanqueamiento. Una iniciativa sin precedentes, liderada por el programa marino de la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel (SPNI), tiene como objetivo preservar este entorno único a través de reservas naturales, prácticas sostenibles, la integración de la planificación urbana y medidas de política ecológica.

Israël tiene aproximadamente 12 km de costa a lo largo del golfo y alrededor de 35 kilómetros cuadrados de aguas territoriales. Se trata de una zona marina compacta, ubicada en el extremo norte de una de las regiones de biodiversidad marina más ricas del mundo. Sin embargo, los planes urbanísticos y de conservación actuales no logran garantizar su protección, lo que agrava los daños ecológicos. Los hábitats de arrecifes y praderas marinas poco profundas se encuentran justo en la costa, por lo que están fuertemente expuestos al desarrollo urbano.

¿El arrecife de coral de Eilat, ¿el único superviviente para 2050?

Alrededor del 90 al 99% de los arrecifes de coral del planeta corren el riesgo de desaparecer en las próximas décadas debido al cambio climático. Sin embargo, el arrecife de Eilat, único en su tipo debido a su genética, se espera que sea el único que sobreviva. Y esto a pesar de un aumento de 4 a 5 grados en la temperatura del agua.

"Desafortunadamente, la inmensa mayoría de los corales del mundo están destinados a escasear para 2050 y ya estamos presenciando su blanqueamiento, pero los de Eilat son muy resistentes. Debido a sus genotipos especiales, tolerantes al calor, alimentados por las cálidas aguas superficiales del sur del Mar Rojo, se ven libres del blanqueamiento, que es un fenómeno de deterioro que lleva a la muerte", afirma el Dr. Shai Oron, ecologista marino de la SPNI.

Si el arrecife de coral de Eilat es de gran importancia, especialmente para el turismo, su preservación es crucial para mantener la estabilidad de las reservas naturales en la región.

"Se trata de corales que tienen un impacto global y no solo para la región de Israel en términos de conservación. Toda la región está conectada: si algo sucede en Aqaba, Egipto o Arabia Saudita, puede tener consecuencias en el arrecife de Eilat, por lo que tenemos la enorme responsabilidad de proteger estas reservas naturales", explica Alon Rothschild, director del proyecto y coordinador de la política de biodiversidad en la SPNI.

@ SPNI

Reservas naturales amenazadas

El arrecife está sujeto a múltiples amenazas locales, como desechos, actividades de pesca y desarrollo de infraestructuras costeras. Estas prácticas no sostenibles representan una amenaza importante para los medios de vida locales, ya que ponen en peligro el potencial de estos arrecifes como futuros recursos genéticos para la conservación de todos los arrecifes de coral.

"El golfo de Eilat enfrenta grandes desafíos, ya que se llevan a cabo numerosas actividades en un área reducida: pesca, turismo, transporte de petróleo, construcción y comercio", declara Alon. La SPNI alerta y señala la falta de acción sistemática para la protección marina, la falta de conciencia y la ausencia de un marco de cooperación regional para la protección marina.

Esta área marina compacta se encuentra entre las veinte áreas más ricas del mundo en términos de biodiversidad marina. A largo plazo, los objetivos de la Iniciativa de la SPNI incluyen que los arrecifes de coral del Mar Rojo se conviertan en una fuente de ingresos para una población regional en rápido crecimiento de más de 28 millones de personas y que los ingresos anuales del turismo superen los 12 mil millones de dólares al año para la región.

Soluciones concretas

Para hacer frente a las amenazas, las acciones propuestas por la iniciativa de la SPNI se centran en abogar por la creación de áreas marinas protegidas y praderas marinas, en colaboración con la Autoridad de la Naturaleza y Parques. Esto implica duplicar la zona marina protegida del 5 % al 30 % de la superficie de las aguas territoriales.

El programa piloto también tiene como objetivo reducir la contaminación lumínica. El arrecife de Eilat, ubicado cerca de la costa, es sensible a importantes influencias terrestres, lo que representa riesgos para la salud de los corales. Los principales criterios de éxito incluyen la reducción del 90 % de la contaminación lumínica en un radio de 200 metros desde la línea de flotación y la reducción a la mitad del consumo de energía destinado a la iluminación. Adoptando prácticas de eficiencia energética e implementando estrategias de prevención de la contaminación lumínica, facilitadas por las agencias de infraestructura y planificación urbana.

Además, Eilat ha sido recientemente seleccionada para participar en la nueva misión de la UE: 100 ciudades neutrales para el clima para 2030. Esta designación brinda la oportunidad de ampliar el programa piloto de SPINI con objetivos más amplios de neutralidad climática.

Baie d'Eilat @ Pixabay