Marruecos

Los bovinos de Oulmès-Zaer, estas «vacas acordeón» prometedoras para la ganadería marroquí

En Marruecos, la escasez de agua afecta a la agricultura, pero también a la ganadería. El coste de la carne roja se dispara y el país, que antes era autosuficiente en su producción, se ve obligado a importar del extranjero. Ante esta situación destaca una raza bovina. Criada exclusivamente en la región montañosa de Oulmès-Zaer, resiste naturalmente a la sequía. Una fuente de inspiración que el gobierno marroquí se esfuerza por preservar y desarrollar.

Tienen el contorno de ojos blanquecino, un pelaje caoba que se oscurece ligeramente en la grupa, hermosos cuernos arqueados y un hocico blanco... Cuando descienden de sus montañas para eventos como el Salón Internacional de la Agricultura en Marruecos, que se celebró a mediados de abril en Meknès, las vacas de Oulmès-Zaer se distinguen tanto por su apariencia como por su pedigrí. Originarias exclusivamente de esta región del Medio Atlas, en el interior del país cerca de la capital Rabat, hoy en día son la última raza 100% marroquí en el territorio.

Una raza que resiste muy bien a las enfermedades y se adapta a la sequía

“Es una especie que tiene una carne extraordinaria y muy apreciada... Y su leche tiene uno de los niveles de grasa más altos del mundo y un alto contenido en proteínas”, explica Ahmed Aïttaleb, veterinario formado en el Instituto Agronómico y Veterinario Hassan II en Rabat, y director de la recién creada Federación Marroquí de Criadores de la raza bovina de Oulmès-Zaer (FMERBOZ). Es también una raza que resiste muy bien a las enfermedades y se adapta completamente a la sequía... Una especie de vaca acordeón, por así decirlo”.

Hoy en día, esta calidad y adaptación se erigen como ejemplo. En los últimos años, Marruecos ha tenido dificultades para asegurar su producción nacional de carne roja, que hasta ahora era su renombre en todo el norte de África. Según el ministerio de Agricultura, el ganado nacional ha disminuido un 2% este año para los ovinos en comparación con el año pasado, y un 4% para los caprinos. En cuanto a los bovinos, si nos referimos únicamente a la producción de carne, se importan 40,000 terneros anualmente de Europa para la cría.

Una raza que puede garantizar la autosuficiencia de Marruecos

La sequía es uno de los principales factores explicativos. La falta de agua por sexto año consecutivo está causando pérdidas en la producción de forraje. La importación de alimentos para el ganado se vuelve necesaria, lo que aumenta el coste de producción para el ganadero, y el coste de compra, al final de la cadena, para el consumidor. Las vacas de Oulmès-Zaer no escapan a esta situación. "En los últimos seis años, la mano de obra destinada a la producción de leche y carne ha disminuido significativamente," señala Ahmed Aïttaleb. "De 15,000 cabezas en 2004, hemos pasado a 5,000 en la actualidad."

Sin embargo, esta raza local y rústica tiene un gran potencial para garantizar la autosuficiencia cárnica del reino. Por sí misma, solo consume los recursos presentes en la meseta de Zaer en la que evoluciona libremente, en armonía con los ecosistemas locales. Desde noviembre pasado, es objeto de un contrato-programa con el gobierno para su salvaguardia y desarrollo.

Mohamed Jeddoubi, el criador más joven galardonado, por su vaca de la raza Oulmès-Zaer, en la Feria Internacional de Agricultura en Marruecos a mediados de abril. Crédito: Federación Marroquí de Criadores de la raza bovina de Oulmès-Zaer (FMERBOZ)

El premio a la mejor vaca de raza local

"El objetivo es alcanzar las 15,000 cabezas para el 2030", señala Ahmed Aïttaleb. También se están realizando estudios para etiquetar su carne, y estudiar sus derivados como la leche y el smen***…" Y por qué no, a medio plazo, según este especialista que comenzó a interesarse en esta raza durante sus estudios, ampliar la cría de esta especie a otras regiones. Especialmente si tienen bosques montañosos y tradiciones pastorales similares…

Mientras tanto, estas vacas, novillas y terneros de altura están promocionando sus méritos en concursos y ferias de exposición... De hecho, una de ellas, en Meknès, recibió el premio a la mejor vaca de raza local, entregado por el ministro de Agricultura marroquí.

Su propietario, Mohamed Jeddoubi, es el más joven de los criadores de la FMERBOZ. Para Ahmed Aïttaleb, ya encarna el futuro... El de la federación, recién creada en 2019, pero también el de la renovación de la raza Oulmès-Zaer en el país.

* Indicador del contenido de grasa de la leche, importante para determinar su calidad.
** La carne de aves de corral, que ya es importante en el consumo marroquí, ha visto aumentar su producción un 39% en este primer trimestre de 2024 en comparación con el año pasado.
*** Mantequilla fermentada muy utilizada en la cocina marroquí.